VERIFACTU: LA OBLIGACIÓN QUE TRANSFORMARÁ LA FACTURACIÓN.

​​​​​​A partir de 2026, emitir una factura en España dejará de ser un simple trámite contable. Con la entrada en vigor del nuevo sistema VERIFACTU, todas las empresas y autónomos deberán utilizar programas de facturación capaces de generar facturas verificables electrónicamente ante la Agencia Tributaria (AEAT).

El del sistema VERIFACTU es claro: garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas emitidas, evitando manipulaciones o el uso de software de doble contabilidad.

  • ¿Qué cambia con VERIFACTU?

A partir de su aplicación, cada factura deberá incluir un identificador único, una firma electrónica, un hash (una huella digital informática) y un código QR que permita verificar su autenticidad. Además, los programas de facturación deberán registrar automáticamente todo el ciclo de vida de la factura: desde su emisión hasta su posible anulación o rectificación.

Otra novedad destacada es que los fabricantes de software deberán presentar una declaración responsable ante Hacienda, garantizando que sus programas cumplen con los requisitos técnicos y legales establecidos.

  • A quién afecta y cuándo entra en vigor

La normativa será de aplicación a todas las empresas y profesionales que emitan facturas, salvo los que ya utilizan el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) o los acogidos a sistemas forales como TicketBAI.

El calendario de implantación será progresivo:

  • 1 de enero de 2026: las sociedades deberán emitir facturas bajo el sistema VERIFACTU.
  • 1 de julio de 2026: la obligación se extenderá a autónomos y pequeños negocios.

 

  • Las consecuencias de no adaptarse

No cumplir con la nueva normativa puede acarrear sanciones económicas y, lo que es más grave, la invalidez de las facturas ante la Agencia Tributaria. Esto supondría dificultades para justificar ingresos y deducir gastos, además de posibles problemas en auditorías o revisiones fiscales.

Por ello, los expertos recomendamos anticiparse: revisar el software actual, contactar con el proveedor tecnológico y planificar la transición antes de las fechas límite.

  • Conclusión:

VERIFACTU no es solo un cambio técnico, sino un nuevo modelo de relación entre contribuyentes y Hacienda. La factura deja de ser un simple papel o archivo PDF para convertirse en un documento digital trazable, seguro y verificable en tiempo real.

Quien se adapte a tiempo ganará en eficiencia, transparencia y confianza; quien no lo haga, se arriesga a quedarse fuera del nuevo escenario fiscal..

En definitiva, VERIFACTU marca el inicio de una nueva era en la gestión empresarial, donde la tecnología y la legalidad van de la mano para construir un sistema tributario más justo, moderno y transparente. No obstante, también impone costes, dependencia tecnológica y una mayor carga administrativa para quienes no estén preparados. La clave está en anticiparse e invertir en la formación adecuada.

 

Comparte este artículo en tus redes

No hay productos en el carrito.

Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).