Publicación de los Reglamentos de Servicios Digitales y de Mercados Digitales

El Parlamento Europeo ha aprobado los dos reglamentos que regularán el ecosistema digital dentro de la Unión Europea, por un lado el Reglamento de Servicios Digitales, conocido como DSA por las siglas de su denominación en inglés (Digital Services Act), y por otro lado, el Reglamento de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA).

Ambos, están dirigidos a aumentar el control sobre los grandes prestadores de servicios en línea, así como, garantizar la seguridad de los entornos digitales para los usuarios y empresas digitales.

Para ello, el Reglamento de Servicios Digitales por ejemplo, tratará de frenar comunicaciones que puedan suponer una amenaza social, como la desinformación, las fake news (noticias falsas) y la difusión de contenido ilegal. Está dirigido a las grandes plataformas digitales, como redes sociales, comercio electrónico, streaming, aplicaciones de todo tipo y, especialmente de mensajería instantánea (whatsapp, telegram,…), almacenamiento en nube y juego online, entre otras.

En concreto, a estas empresas se les obligará a:

  • Proporcionar a la Comisión Europea y países miembro, los algoritmos que utilizan.
  • Facilitar a los usuarios un mecanismo de aviso para denunciar contenidos ilegales, debiendo las empresas notificar al usuario sobre la decisión adoptada al respecto y, en su caso, la retirada de dichos contenidos.
  • Prohibir elaborar perfiles de menores a partir de información confidencial de los mismos y a realizar publicidad dirigida a los mismos.
  • Facilitar más información al usuario sobre cómo se escoge la publicidad que se le muestra, es decir, por qué esa publicidad en concreto y por qué a ese usuario.

El Consejo adoptó el Reglamento de Servicios Digitales el 4 de octubre de 2022, siendo aplicable a los quince meses de su entrada en vigor, es decir, enero de 2024.

Por otro lado, el Reglamento de Mercados Digitales, se dirige, entre otros, a navegadores web y motores de búsqueda, como Google, sistemas operativos, plataformas de intercambio de vídeos, como Youtube. El Reglamento de Mercados Digitales se centra en garantizar la igualdad de condiciones para todas las empresas digitales, independientemente de su tamaño. Siendo su propósito garantizar un sector digital competitivo y justo por medio de las siguientes medidas:

  • Prohibir las prácticas desleales de las plataformas en línea que poseen la mayor cuota de mercado;
  • Dar a los usuarios profesionales la posibilidad de ofrecer más opciones a los consumidores;
  • Ofrecer mejores servicios y precios más justos a los consumidores;
  • Imponer derechos y obligaciones claros a las grandes plataformas en línea;

Siendo, algunas de estas obligaciones:

  • Garantizar que el usuario pueda desinstalar fácilmente las aplicaciones.
  • Poder cambiar la configuración por defecto de los sistemas operativos, asistentes virtuales o navegadores web.
  • Facilitar la cancelación de suscripciones.
  • Prohibir rastrear a los usuarios fuera del servicio que se le ofrece, para realizar publicidad personalizada sin que se haya recabado un consentimiento expreso del usuario para ello.

El Consejo adoptó el Reglamento de Mercados Digitales el 18 de julio de 2022, siendo aplicable a los seis meses de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).