Reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, declarando que para la validez del consentimiento en la instalación de las cookies de una web, el mismo, no puede hacerse a través una casilla premarcada.

En concreto, el consentimiento, para considerarse válido, debe cumplir los requisitos determinados en el art. 4.11 RGPD y art. 6 LOPDGDD: “toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen”.

De acuerdo con lo anterior, una casilla premarcada supone que, la inactividad del interesado consienta y acepte la instalación de las cookies de la web en el terminal o dispositivo, debiendo, para evitarlo, el interesado desmarcar la casilla en cuestión.
Esta modalidad de aceptación de cookies, contraviene los requisitos antes mencionados, al no ser ni tan siquiera una manifestación de voluntad, puesto que la mera pasividad, como puede ser un despiste, inobservancia o insuficiente preaviso en la web, aceptaría la instalación y, como consecuencia, tampoco sería una manifestación de voluntad específica, informada e inequívoca.

Especialmente, se incumple el término “acción afirmativa”.
En primer lugar, en cuanto al término, acción, porque la inactividad para desmarcar la casilla no entra dentro de la definición de acción utilizada en el ordenamiento jurídico español, especialmente, por interpretación analógica de derecho penal.
En segundo lugar, que sea afirmativa. El hecho de desmarcar una casilla posicionada en la aceptación, requiere una acción de cambiar la opción seleccionada, lo que puede entenderse como una acción negativa, una acción que viene a contradecir, a negar la situación dada.

Finalmente, resaltar la gravedad que puede suponer la falta de validez de consentimiento de instalación de cookies de una web, cuando se utilizan las mismas para captar datos y actividades de los interesados para su venta.

Actualmente en España, la AEPD, en los casos de política de cookies de webs, inadecuadas, al no haber consistido en venta de estos datos, se ha optado por resoluciones de apercibimiento, para que los responsables le pusieran solución. Sin embargo, no puede obviarse que, en casos más graves o reincidencia, o simplemente por cambio de criterio de la AEPD, esta última tiene competencia y facultades para imponer elevadas sanciones económicas, sirviendo de referencia el marco de entre el 2% y 4% de facturación anual.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).