La situación es la siguiente: un trabajador ha solicitado una baja por incapacidad temporal y le es notificada el alta médica por parte del INSS (Seguridad Social), lo cual supone su reincorporación al puesto de trabajo. Ante esto, surgen numerosas cuestiones: ¿Tiene el trabajador que incorporarse inmediatamente?¿Puede ser despedido por no hacerlo? ¿Qué puede hacer para evitarlo? ¿Cómo? ¿Qué consecuencias puede haber?….

Bien, a continuación ofreceremos respuesta a estas cuestiones, así como las posibles acciones que podemos ejercitar para evitar o al menos posponer la incorporación inmediata al puesto de trabajo.

1) Impugnación del alta médica
Lo primero que podemos hacer una vez hemos recibido el alta por parte del INSS, es impugnarla ante la Inspección de Trabajo, para lo cual disponemos de 4 días. La Inspección deberá resolver en el plazo de 7 días naturales. En caso de no hacerlo y haber transcurrido 11 días, se entiende confirmada tácitamente el alta médica.
Una vez hayan pasado los 4 primeros días sin impugnarla, se haya resuelto desestimando la impugnación o se produzca la confirmación tácita del alta por silencio en el plazo indicado, el trabajador deberá reincorporarse a su puesto de trabajo.

2) Consecuencias
El no acudir a trabajar, se puede interpretar de dos maneras:
– Como una dimisión (tácita) del trabajador, o
– Como un despido disciplinario.
La dimisión beneficia más a la empresa y el despido al trabajador, entre otras cuestiones porque da derecho al trabajador a percibir la prestación por desempleo.
Tanto una como otra interpretación sobre la ausencia en el puesto de trabajado una vez se ha cursado alta médica, se discutirá mediante acción de despido en el plazo de 20 días.

3) Evitar la reincorporación inmediata
Para poder prolongar la baja y no acudir al puesto de trabajo existen las siguientes opciones, de mayor a menor efectividad:

1º Manifestar la disconformidad con el alta médica, como decíamos antes, se pueden ganar de 4 a 11 días sin acudir al puesto de trabajo.

2º Solicitar las vacaciones no disfrutadas, si es el caso, de acuerdo con el artículo 7.1 de la Directiva 2003/88/CE.

3º Solicitar una baja por nuevo diagnóstico o por recaída, aportando siempre informes médicos distintos a los ya aportados anteriormente.

4º Comunicar a la empresa la imposibilidad de reincorporarse. Esta comunicación debe cumplir los siguientes requisitos:
– realizarse por escrito,
– fehacientemente de ser posible,
– inmediatamente a la notificación de alta,
– manifestar expresamente la intención de mantener el vínculo laboral, de recurrir el alta médica y permitir la verificación del estado impeditivo.

Estas son las situaciones más comunes ante las que nos podemos encontrar de manera objetiva, por lo que para el caso concreto siempre habrá que revisar el Convenio Colectivo de aplicació

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).