A natureza das penas e as clases de delitos

 ​​​O Rexistro Central de Penados, recolle as inscripción das resolucións firmes pola comisión dun delito que impoñan as penas ou medidas de seguridade, dictadas polos xuzgados ou tribunais, no orden xurisdiccional penal.

Todos os particulares condeados por sentencia firme que houberan extinguido a responsabilidade penal, teñen o dereito de obter do Ministerio de Xustiza a cancelación dos seus antecedentes, que consten no referido Rexistro, de acordo cos prazos que marca a lei, puidendo facerse de forma telemática.

Pero, ¿qué prazos marca a lei? E, sobre todo, ¿para qué delitos?

A Audiencia Nacional, Sala do Contencioso-administrativo, Sección 3ª, aclara nunha recente sentenza, de 20 de marzo de 2025, Rec. 1282/2023, que a cancelación de antecedentes penais ven determinado pola calificación da pena, non do delito.

A cancelación de antecedentes penais ven regulada no artigo 136 do Código Penal: “1. Los condenados que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, de oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes penales, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos: a) Seis meses para las penas leves. b) Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes. c) Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años. d) Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años. e) Diez años para las penas graves.

  1. Los plazos a que se refiere el apartado anterior se contarán desde el día siguiente a aquel en que quedara extinguida la pena,[…]”.

Polo que, ademáis de transcorrer uns prazos sen delinquir de novo e extinguirse a pena, deberase ter en conta a calificación do delito, de acordo co artigo 33 do Código Penal, que regula qué penas se reputan leves, menos graves e graves.

No caso enxuiciado pola Audiencia Nacional, impuxérase unha pena de localización permanente de cinco días, dúas penas de prohibición de aproximarse á víctima e de comunicación coa mesma, de seis meses cada unha, no marco dun procedemento de violencia contra a muller.

E, aínda que dúas das penas impostas eran menos graves, suxeitas por tanto ao prazo de cancelación de antecedentes de dous anos, cando se cumpliron 6 meses, o condeado solicitou a súa cancelación ao entender que o delito era leve e xa había transcorrido o prazo de cancelación, pero a Administración de Xustiza denegou a mesma.

Contra esta resolución, formula recurso, insistindo no carácter leve do delito cometido, polo que o prazo de cancelación de antecedentes é de 6 meses (para penas leves) non o de dous anos, ao entender que, ao delito leve correspóndelle aplicar unha pena da mesma natureza, leve.

Como diciamos, a Audiencia Nacional resolve aclarando que o que determina o prazo é a pena non o delito, diferenciado dous conceptos que habitualmente se confunden, a natureza das penas e a clase de delito, sendo relevante, en canto á cancelación de antecedentes, a natureza e duración das penas, con independencia da clase de delito cometido.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).