CAMBIOS IMPORTANTES NAS COMUNIDADES DE VECIÑOS DURANTE O 2025

Ao longo do 2025, as comunidades de propietarios/as enfrontáronse a cambios legais significativos que afectaron directamente a súa organización, xestión e convivencia.  Intentaremos resumir neste artigo, os cambios legais máis importantes dos últimos meses;

  1. Nova regulación dos pisos turísticos

Calquera propietario que queira alugar a súa vivenda como piso turístico necesitará o consentimento da comunidade. Esta autorización deberá ser aprobada por unha maioría de tres quintos en Xunta de Propietarios. Este cambio fortaleceu o dereito das comunidades para decidir sobre o uso dos inmobles e o seu impacto na convivencia.

A proliferación de vivendas de uso turístico xerou controversia en moitos barrios polo aumento do ruído, a deterioración das zonas comúns e a sensación de inseguridade. Esta reforma lexislativa busca equilibrar o dereito dos propietarios co interese xeral da comunidade.

  1. Impulso á eficiencia enerxética en comunidades, CAEs.

As comunidades de propietarios estarán obrigadas a cumprir con novos estándares de eficiencia enerxética nos próximos anos. Entre as medidas destaca a instalación de sistemas de enerxía renovable e a mellora do illamento térmico.

Os Certificados de Ahforro Enerxético (CAEs), traducense en beneficios económicos por mellorar a eficiencia enerxética da casa. Os Certificados de Aforro Enerxético (CAEs) vendense nun mercado especializado, onde os principales compradores son empresas e comercializadoras de petróleo e gas, e outro tipo de emprasas enerxéticas, obligadas a cumplir por ley con certas cuotas de aforro enerxético, que de non cumplir cos mesmos, pagarán multas ao Fondo Nacional De Eficiencia Enerxética (FNEE).

  1. Reforzo do procedemento contra veciños morosos

Coas novas modificacións, o procedemento monitorio para reclamar débedas comunitarias axilízase. As comunidades poderán presentar directamente unha certificación do acordo en xunta e unha desagregación detallada da débeda para iniciar o proceso xudicial, reducindo prazos e custos.

O novo marco tamén contempla a posibilidade de acumular reclamacións se o mesmo propietario mantén débedas en varias comunidades, o que aumenta a eficacia da acción legal. Ademais, refórzase a posibilidade de incluír intereses e costas, o que permite recuperar parte dos gastos derivados do proceso.

  1. Dereito de acceso a administradores de oficio en comunidades vulnerables

As comunidades con dificultades de organización, falta de pagamentos xeneralizada ou veciñanzas en risco de exclusión social poderán solicitar un Administrador de Fincas de Oficio (AFO), figura apoiada pola Administración Pública. Este profesional encargarase de regularizar a situación legal e técnica do edificio. A actualización lexislativa de 2025 representa unha oportunidade para profesionalizar a xestión comunitaria e previr conflitos, frecuentes dentro diste ámbito.

 

Comparte este artículo en tus redes

No hay productos en el carrito.

Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).