Captación de imágenes y vídeos en Centros Escolares

Con motivo del reciente inicio del curso escolar y las habituales actuaciones escolares, es conveniente, antes de que éstas se lleven a cabo, tener claras ciertas cuestiones, en relación los datos de carácter personal de los afectados/as, todas aquellas personas que puedan salir en las imágenes y grabaciones.

Por este motivo, la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, cuenta con una sección en su web, dedicada a los centros educativos, tanto desde el punto de vista de los docentes, profesionales y centro, como desde el punto de vista de los padres y madres.

En relación con la posibilidad de sacar fotos o vídeos de los eventos escolares, cuando se trate de eventos organizados por el centro escolar hay que distinguir si se trata o no, de un evento dentro de la función educativa que cumple el centro escolar.

En el primero de los casos, al corresponder con la función educativa, la causa legitimadora del tratamiento de datos, es la recogida en el artículo 6.1.c) del Reglamento General de Protección de datos, RGPD, cumplimiento de una obligación legal, en este caso de la Ley Orgánica de Educación.

En el segundo caso, cuando el evento no esté encuadrado estrictamente dentro de la función pública, hay que diferenciar, si las grabaciones las hace el centro o terceros, como los familiares de los alumnos y alumnas.

Si es el propio centro escolar el que procede a la grabación de las imágenes deberá informar a los interesados, los propios menores si tienen más de 14 años y, si fueran más pequeños, a sus padres o tutores, de la finalidad de la grabación de las imágenes y de la difusión que de ellas se pretende hacer, si van a ser publicadas en páginas web, en redes sociales, o en cualquier otro tipo de publicación y solicitar su consentimiento.

Si la toma de imágenes se realiza por los familiares de los alumnos, estaría fuera del ámbito de aplicación del RGPD, al entenderse ámbito personal o doméstico, según el art. 2.2.c) del RGPD.

Sin embargo, hay que diferenciar entre la captación y la difusión. Por ejemplo, la publicación de las imágenes en redes sociales constituye un tratamiento de datos que sí necesitaría del consentimiento de los afectados, siendo en este caso de aplicación la legislación de protección de datos al excederse el ámbito personal o doméstico por “ceder” esos datos a terceros.

En ambos casos, tanto si las imágenes las toma el centro o los padres y madres, se recomienda que el centro educativo, al solicitar permiso a los padres para la participación de los menores en eventos escolares, informe de la posibilidad de que familiares y amigos del alumnado podrían tomar imágenes del evento para un uso doméstico. Igualmente, constituiría una buena práctica si se procediera a informar antes de empezar el evento (por ejemplo, mediante carteles o megafonía) de que su grabación sólo es factible para uso doméstico (actividades privadas, familiares y de amistad) y no para su difusión.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).