¿Cuándo podemos grabar conversaciones?

Hoy en día, todos disponemos de móviles con aplicaciones que nos permiten de una forma rápida y desapercibida, grabar cualquier encuentro, reunión o conversación. Por ello, es fundamental, tener claro cuándo podemos realizar las grabaciones, para qué las podemos usar y en contraposición, saber cuándo podemos ser grabados y qué se puede hacer con estas grabaciones.

El primer requisito imprescindible que debemos de tener claro es que para poder grabar una conversación debemos intervenir en ella, ser un interlocutor de la misma, es decir, será legal aquella grabación en la que intervengamos, incluso sin avisar al resto de intervinientes y, no lo será, cuando grabemos una conversación ajena, al poder cometerse un delito contra la intimidad o de revelación de secretos recogido en el artículo 197.1 del Código Penal.

Para poder grabar conversaciones ajenas, es necesaria una orden judicial ya que, ni tan siquiera la policía podría hacerlo sin la misma, en la instrucción o investigación de un delito.

La legalidad de estas grabaciones viene, reiteradamente, amparada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, al considerar que no se vulnera el derecho al secreto de las comunicaciones regulado en el art. 18.3 de la Constitución Española.

En segundo lugar, el formato en el que se capten estas grabaciones es indiferente, tanto en audio sólo como también vídeo. Salvo, como veremos más adelante se difunda la grabación, en este caso, la imagen es el dato personal por antonomasia y, para su difusión necesitaríamos el consentimiento del interesado.

El tercer aspecto clave, es diferenciar entre la captación de la grabación y su difusión. Para ésta última, a pesar de intervenir en la conversación, será imprescindible el consentimiento del resto de participantes. En caso contrario podríamos incurrir en el referido delito de revelación de secretos. Recordemos el reciente caso del ex comisario Villarejo, quien intervenía en las conversaciones con diferentes cargos y personalidades públicas y por ello sí que podía grabarlas, pero no difundirlas. Por este motivo, Baltasar Garzón se ha querellado contra los medios de comunicación que las han publicado. Y, aún más reciente, las grabaciones entre Gerard Piqué y el presidente de la Federación de Fútbol Luis Rubiales, así como entre Piqué y Sergio Ramos, reenviadas por el primero, también a Luis Rubiales.

Finalmente, debemos diferenciar la difusión de la aportación de estas grabaciones como prueba a un proceso judicial y al respecto, el Tribunal Supremo, en su sentencia 3585/2016, establecía que: “La presentación al proceso de grabaciones de conversaciones particulares efectuadas por uno de sus protagonistas no infringe el derecho al secreto de las comunicaciones, pues este derecho no puede utilizarse frente a los propios intervinientes en la conversación”.

De todos modos, a pesar de que aportemos a un juicio una grabación en la que no hayamos intervenido, no quiere decir que la prueba no se admitida o sea nula, si no que todo lo contrario, podrá servir como prueba que sustente una condena, como ha sucedido en el caso Falciani (quien había sustraído datos del banco asiático HSBC, en el que trabajaba para venderlos y raíz de los mismos, se condenaron por fraude fiscal a varios de los allí mencionados), cuestión distinta es, que por esta aportación también haya consecuencias al no intervenir en las mismas o difundirlas sin consentimiento.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).