Decoraciones Navideñas y Comunidades de Propietarios

Llega la Navidad a las Comunidades de Propietarios y es bastante habitual encontrarse con portales decorados, rellanos y balcones que también se visten para integrarse en el ambiente de pascua. Pero, ¿existe algún límite legal al respecto?

Al colocar la decoración navideña en los balcones, reiteran, «se debe respetar lo estipulado en la LPH, en las ordenanzas municipales de la localidad en la que se ubique la vivienda y, además, los adornos iluminados deben cumplir con la normativa europea de seguridad eléctrica».

De acuerdo con el artículo 7.2 de la LPH, «al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas».

El balcón, aunque sea un elemento privativo, se encuentra en la fachada del edificio, por lo que los elementos que se coloquen no deben suponer un riesgo para los peatones, para la seguridad del inmueble o generar molestias a los vecinos. Por lo tanto, antes de decorar el balcón con ciertos adornos que podrían considerarse molestos, se debería revisar qué dicen los estatutos de la comunidad para comprobar si existen limitaciones y evitar situaciones incómodas.

Otra de las máximas que rigen al respecto es que la seguridad debe ser una prioridad al decorar las zonas comunes. Es importante seguir ciertas medidas que minimicen riesgos y aseguren que las decoraciones no generen inconvenientes. Resumimos algunos principios a continuación:

Fijación adecuada: Asegúrate de que los adornos estén bien sujetos para evitar accidentes. Esto es especialmente importante en zonas exteriores, donde el viento puede mover o desprender los elementos decorativos.

Luces certificadas: Utiliza luces que cuenten con la marca CE, la cual garantiza que cumplen las normativas de seguridad eléctrica. Además, es recomendable optar por bombillas LED de bajo consumo, ya que no solo son más eficientes, sino que también reducen el riesgo de sobrecargas eléctricas.

Zonas despejadas: Las decoraciones no deben obstruir salidas de emergencia, pasillos o escaleras, ya que esto podría poner en riesgo la accesibilidad y seguridad de los vecinos en caso de evacuación.

Pero ¿quién asume los gastos de dichas decoraciones? Como siempre lo idóneo sería elevar estas peticiones a la Junta de propietarios siempre y cuando sea posible y no existan acuerdos anteriores al respecto o estén limitados por los estatutos si los hubiere. No obstante, lo más frecuente es que se financien a través de los fondos comunitarios, si la comunidad aprueba el gasto, este puede incluirse en el presupuesto general de la comunidad. Esto significa que el coste se repartirá proporcionalmente entre todos los vecinos, según su cuota de participación.

Pero también sería válido las aportaciones voluntarias; si algunos vecinos no están de acuerdo en asumir este gasto como comunidad, los interesados pueden financiar las decoraciones por su cuenta. Esta opción suele ser ideal para mantener la armonía entre quienes desean decorar y quienes prefieren evitar este tipo de gastos. Celebrar la Navidad en armonía y respeto será posible siempre y cuando se respeten estos preceptos.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).