El 8-M 2023: Por un mundo digital inclusivo

ONU-MUJER,  organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género, ha decidido que el tema del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2023 sea: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

El 8 de marzo es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la desigualdad de género aún es una realidad en todo el mundo, en mayor o menor medida,  y que, si bien han sido muchos los logros alcanzados, en nuestro país, también quedan muchas injusticias por superar. Negar la existencia de la desigualdad cuando la misma viene objetivada por los datos y estadísticas, no merece mayor debate. Por ello, simplemente conviene recordar que, es obvio que para deshacer una desigualdad en origen, las medidas y acciones que se apliquen, deben de potenciar a la parte perjudicada, minusvalorada, y con mayores dificultades, la mujer. Igual de obvio es, que la solución nunca va a ser aplicar medidas “iguales” para hombres y mujeres, puesto que lo único que se conseguiría en mantener la desigualdad.

En relación con el propósito de un mundo digital inclusivo, la finalidad principal perseguida es la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género. El entorno digital y de las nuevas tecnologías permite superar muchas barreras de desigualdad, al democratiza y facilitar el acceso al conocimiento, formación e información. Por ello, potenciar la educación digital de las mujeres, puede ser una herramienta conducente a reducir las desigualdades, al proporcionarles una herramienta de futuro, esencial y con usos transversales a prácticamente todos los sectores profesionales.

Se deben de recordar los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, poner de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea, facilitada  y agravada, por el uso de las nuevas tecnologías, especialmente de las redes sociales. Siendo la violencia de género el máximo exponente de la desigualdad.

Además, de esta violencia digital, a la que ya hacíamos mención en artículos anteriores, también conviene recordar, los Mecanismos de Protección de Datos contra la Violencia de Género, ofrecidos por la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD en su web, en un apartado de “Ayuda a las mujeres supervivientes a la violencia de género y violencia digital”, en el cual recoge información y consejos prácticos, tanto para la detección de conductas como mecanismos para evitarlas y en su caso, ponerles fin. También ofrece información útil, como el teléfono 016 o el Canal Prioritario para comunicar la retirada urgente de contenido sexual, alto riesgo o violento, publicado sin consentimiento. Y, contenido para detectar indicios de pérdida de privacidad en los dispositivos móviles.

También fue importante que, Galicia incluyera la violencia digital como violencia de género, desde el pasado día 14 de diciembre de 2021, está en vigor la Ley 15/2021 de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley regional 11/2007, de 27 de julio, para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género en Galicia.

Y, por supuesto, la  reforma del Código Penal por la que el simple reenvió de contenido sexual podrá ser delito, en concreto, con la modificación del artículo 197 CP, relativo a los delitos de descubrimiento y revelación de secretos.

En cuanto a las actuaciones de la AEPD, a mayores de las ya mencionadas del Canal Prioritario y  Ayuda a las mujeres supervivientes a la violencia de género y violencia digital, entre muchas otras, nos gustaría destacar los Webinarios Mujer y Ciencia, siendo el último, Dependencia online, desinformación, manipulación, acoso y vigilancia. Y, finalmente, el pasado 4 de octubre de 2022, la AEPD y Mujeres en el Sector Público firmaron un protocolo para potenciar la presencia de la mujer en el entorno tecnológico.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).