El futuro del IRPH: un millón de hipotecas pendientes de la decisión del Tribunal Supremo

El índice IRPH, utilizado durante años por los bancos como referencia en numerosas hipotecas, se encuentra en el centro de una controversia judicial que afecta a más de un millón de familias españolas. Este indicador, calculado a partir de la media de los tipos de interés aplicados por las propias entidades, ha sido históricamente más alto que el Euríbor, lo que ha supuesto cuotas más elevadas para los consumidores.

La polémica no radica tanto en el índice en sí, sino en la falta de transparencia con que fue comercializado. Muchos prestatarios no fueron informados de cómo se calculaba el IRPH, de su evolución histórica ni de que podía resultar más costoso que otras alternativas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que la mera publicación del IRPH en el BOE no basta para garantizar su transparencia, y que los jueces españoles pueden anular estas cláusulas si el consumidor no fue debidamente informado.

Ante este escenario, el Tribunal Supremo de España tiene la tarea de fijar doctrina definitiva. Su fallo podría obligar a la banca a devolver miles de millones de euros —hasta 40.000 millones, según estimaciones— si se declara la nulidad de las cláusulas IRPH, o bien confirmar su validez bajo criterios de transparencia reforzada. En cualquier caso, el impacto económico y jurídico será enorme.

El retraso en dictar sentencia ha generado creciente incertidumbre. El Supremo deliberó el pasado 1 de octubre varios recursos sobre estas hipotecas, pero aún no ha publicado su resolución, dejando “en vilo” a los afectados. Esta demora prolonga una sensación de inseguridad jurídica tanto entre los consumidores como en el sector financiero.

En definitiva, el futuro del IRPH no solo definirá la suerte de miles de hipotecas, sino que pondrá a prueba el compromiso de la justicia española con los principios de transparencia, protección al consumidor y alineación con el derecho europeo. La sentencia que finalmente emita el Supremo será determinante para fijar los límites de la contratación hipotecaria en España y la confianza en el sistema financiero.

 

 

Comparte este artículo en tus redes

No hay productos en el carrito.

Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).