El Impuesto sobre el Patrimonio en Galicia

Cada año, más de 200.000 contribuyentes en España deben presentar el
Impuesto sobre el Patrimonio, un tributo directo que grava el patrimonio neto de
las personas físicas a 31 de diciembre. Este impuesto, que tradicionalmente se
dirige a quienes poseen patrimonios elevados, adquiere especial complejidad al
estar cedido a las comunidades autónomas, permitiendo a cada una adaptar
mínimos exentos, escalas y bonificaciones a su realidad fiscal.

Una visión general del impuesto

A nivel nacional, el Impuesto sobre el Patrimonio se calcula sumando todos los
bienes y derechos y restando las deudas y la exención correspondiente a la
vivienda habitual, (300.000 euros). Sobre el patrimonio neto restante se
descuenta el mínimo exento (700.000 euros) y se grava la base liquidable con
una escala progresiva. Los tipos impositivos pueden ir desde el 0,2% hasta el
3,5% en tramos muy elevados..


Galicia: características y novedades

Galicia establece un mínimo exento de 700.000 euros, similar a la base estatal,
pero introduce medidas acumulables entre ssí destinadas a aligerar la carga
fiscal:

Bonificación general del 50%, que se aplica a la cuota íntegra derivada
del impuesto.

Deducción del 75% (con un límite de 4.000 euros) para la creación de
nuevas empresas o la ampliación de la actividad.

Deducción del 100% por inversión en empresas agrarias.

Otras comunidades, como Andalucía han optado por una escala autonómica con
tipos entre el 0,20% y el 2,50%, o Cataluña que mantiene mínimos exentos
menores (500.000 euros).

Estas divergencias reflejan la diversidad fiscal en España, donde cada
comunidad intenta equilibrar la recaudación y el impulso a ciertas actividades
socioeconómicas de relevancia en su territorio.

Cabe señalar, que el Impuesto sobre el Patrimonio está actualmente en revisión
por el Tribunal Constitucional, debido al incremento del tipo impositivo de un
2,5% a un 3,5%, entre otras cuestiones. Lo que se determine, afectará de una
forma relevante a las políticas impositivas de todas las comunidades autónomas.

Conclusión

El Impuesto sobre el Patrimonio además de una función recaudatoria, actúa
también como herramienta de redistribución y de diseño fiscal autonómico. Su
cesión a las comunidades permite a cada territorio adaptarlo a su realidad
económica, social y política.

Por ello es importante acudir a profesionales especializados para aplicar las
bonificaciones y deducciones para cada comunidad autónoma.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).