El nuevo sistema de facturación que Hacienda exigirá en 2025

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha anunciado su propósito de revolucionar por completo el sistema de facturación en España. Incluso las transacciones más pequeñas serán objeto de control con el objetivo de mejorar la fiscalización de manera efectiva.

El nuevo proyecto de la AEAT, implica la creación de un extenso sistema para supervisar de cerca a todas las empresas en España. Dicha supervisión se realizará mediante el software Veri*Factu, el cual es el sistema de facturación electrónica que remite directamente las facturas emitidas a la AEAT.

Aunque el reglamento que rige este sistema entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, debido a las exigencias técnicas tanto para las empresas como para la Administración, se acordó otorgar un plazo adicional a los obligados tributarios para su correcta adaptación. La fecha límite para la implementación completa se ha fijado en el 1 de julio de 2025.

La verifactura y sus beneficios.

El propósito principal que persigue este sistema es combatir el fraude fiscal, otorgando a la Administración Tributaria un mayor control sobre las facturas emitidas por empresarios y profesionales.

Además de su función antifraude, este software busca fortalecer la confianza de los consumidores al garantizar que las transacciones se realicen de manera legal, eliminando cualquier sospecha de fraude. Ahora, el receptor de una factura podrá verificar si el emisor ha enviado la misma a la AEAT.

Para esta última, la principal ventaja de este sistema es que toda la información estará digitalizada y en su poder, lo que facilitará las inspecciones y comprobaciones.

Códigos QR en todas las facturas.

La parte más visible para todos será la inclusión de un código QR en cada factura, que permitirá al cliente compartir cierta información de manera voluntaria con la AEAT. Este proceso puede llevarse a cabo escaneando el código QR o proporcionando el código alfanumérico que lo acompaña.

En el caso de que la factura se emitiese en formato digital, próximo al código QR deberá incluirse el texto de la URL que estará codificada en el propio código QR, que debe contener un hipervínculo con la misma funcionalidad.

Es importante recordar que las facturas tendrán que incluir los datos habituales, de acuerdo con el art. 6 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, esto es, el NIF, nombre, apellidos y razón social, el número de factura, la fecha de expedición, el tipo de factura, la descripción de las operaciones, el importe de la factura, el régimen aplicado a efectos del IVA y la base imponible.

La AEAT proporcionará en su plataforma electrónica una vía para enviar esta información. Esto contribuirá a combatir el fraude, ya que una factura entregada al cliente que no esté registrada por cualquier motivo puede ocasionar problemas como podría ser el inicio de una inspección. El envío de esta información no será considerado como denuncia de infracciones tributarias, pero podría dar lugar a inspecciones futuras si se detectan irregularidades.

Esta normativa se aplicará a todos los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, a los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que desarrollen actividades económicas, a los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente y a aquellas entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas.

La huella digital de la factura anterior.

Menos visible pero igualmente crucial será la inclusión de la huella digital de la factura inmediatamente anterior, que debe figurar en el registro de alta de la factura. Esto garantiza que cada factura esté vinculada a la anterior, asegurando la trazabilidad e integridad del programa de facturación.

Además, los programas de facturación están obligados a firmar electrónicamente los registros de facturación de alta y de anulación, asegurando así que no puedan ser modificados posteriormente.

Este enfoque integral busca elevar los estándares de transparencia y responsabilidad en el ámbito fiscal, sentando las bases para un control más efectivo y la erradicación del fraude.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).