Facilidades fiscales para heredar una sociedad arrendadora

La reciente sentencia del Tribunal Supremo supone una victoria importante para muchas familias que han constituido su patrimonio a través de empresas dedicadas al alquiler de inmuebles. Aclarando que, para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), no es necesario justificar económicamente la contratación de un empleado a jornada completa. Basta con cumplir los requisitos establecidos por la Ley del IRPF.

El origen del conflicto

Tras el fallecimiento en 2013 de una mujer que poseía una empresa familiar dedicada al alquiler de viviendas, sus herederos aplicaron una bonificación fiscal del 99% en el ISD amparándose en la normativa para empresas familiares. Consideraban que cumplían los requisitos: local exclusivo para el desarrollo de la actividad y un trabajador a jornada completa.

Sin embargo, Hacienda denegó la bonificación. Alegando que gran parte de la gestión estaba externalizada y que no había suficiente carga de trabajo para justificar esa contratación. Añadiendo un criterio no previsto por la ley: la “razonabilidad económica” de contratar a alguien a jornada completa.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha dado la razón a los herederos. Afirma que, según la ley, basta con tener un local y un empleado a jornada completa para que el arrendamiento de inmuebles se considere actividad económica. No se puede exigir además que esa contratación sea “económicamente razonable”. Hacerlo, introduce inseguridad jurídica y contradice el objetivo de la norma, que es facilitar que las empresas familiares pasen de padres a hijos sin una carga fiscal asfixiante.

¿Qué implica esta sentencia para las empresas familiares?

A partir de ahora, cualquier empresa familiar que se dedique al alquiler de inmuebles podrá acogerse a la reducción del ISD si cumple los requisitos formales de la ley, sin que puedan exigirse pruebas sobre la “necesidad económica” del contrato laboral.

No obstante, no basta con aparentar el cumplimiento: debe existir un contrato real, una actividad mínima y operatividad del negocio. La contratación ficticia sigue siendo sancionable.

Conclusión

La sentencia del Tribunal Supremo agrega protección jurídica a las empresas familiares con patrimonio inmobiliario.

Se reconoce que la externalización de servicios no impide que exista una actividad económica, siempre que se mantenga la estructura mínima exigida por la ley.

Eso sí, se recomienda acudir a un profesional especializado para evitar problemas con la Administración Tributaria.

 

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).