La importancia actual de las criptomonedas

Desde hace un tiempo, las criptomonedas han experimentado un auge en su utilización, sin embargo, debido a su volatilidad, también se están viendo afectadas por el conflicto internacional derivado de la invasión de Rusia a Ucrania. El creciente uso de las mismas entre los ciudadanos de a pie, unido con las fluctuaciones de su valor, hace necesario conocer sus características, diferencias y posible regulación.

La principal diferencia entre el dinero digital y las criptomonedas radica en la forma de emisión, siendo la del primero de forma centralizada y por organismos con competencia y autoridad reconocida gubernamental e internacionalmente y, las segundas, aun siendo una moneda digital, a día de hoy, es alternativa, creada por los propios usuarios, no dependiendo de entidades centrales o gobiernos que la emitan, controlen ni, por el momento, reconozcan. Las monedas virtuales o criptomonedas, son instrumentos de pago que, amparadas en una de las tecnologías más innovadoras del momento, el blockchain, permiten compras, ventas y otras transacciones financieras. La más popular es el bitcoin, pero hay otras, como ether y litecoin. Estas divisas están al alcance de cualquiera a través de distintas aplicaciones que pueden descargarse en un teléfono móvil. Por ello, las autoridades financieras advierten de que invertir en bitcoins u otras criptomonedas es muy arriesgado, ya que la falta de información y su carácter altamente especulativo dejan muy desprotegidos a los usuarios ante posibles fraudes.

En concreto, en España, el pasado 17 de febrero de 2022, el Banco de España ha reconocido la primera plataforma de criptomonedas, Bit2Me, a través de su inscripción en el Registro oficial. Según la normativa de Prevención de Blanqueo de Capitales, el Banco de España debía crear este registro de plataformas de criptomonedas, las cuales, tendrían que inscribirse para poder operar de forma oficial en España, bajo multa de desde los 150.000 euros hasta los 10 millones de euros, en caso de no hacerlo.

Las consecuencias de esta inscripción, obligatoria para todas aquellas entidades que operen en España independientemente de la ubicación de los destinatarios de las transacciones, es el intercambio de información con las instituciones, especialmente en cuanto a blanqueo de capitales y fiscalidad (tanto de la plataforma como de los usuarios que realicen transacciones). Sin embargo, cabe advertir que, la inscripción en este registro oficial no implica que el Banco de España se vaya a hacer responsable del nivel de seguridad, ni de las transacciones ni de las plataformas intercambiadoras, puesto que el Banco de España, sigue advirtiendo que las criptomonedas son una inversión de riesgo y actualmente no están reguladas en España.

De hecho, ya está en vigor la nueva limitación a las campañas de publicidad sobre criptomonedas, debiendo incluir en todos los anuncios mensajes de aviso que alerten de que la inversión en criptoactivos no está regulada.

Finalmente, como decíamos, debido a su extendido uso y a la triste actualidad internacional, Rusia tratará de evitar las consecuencias económicas de las sanciones impuestas por la UE, regulando y reconociendo las criptomoendas y así proteger sus inversiones, activos y continuar operando con otros países u entidades que acepten este método de pago. Por otro lado, la UE, tratará de evitar que las empresas y plataformas operen con Rusia, a cambio, de su regulación y reconocimiento. Sobre el papel que juegan las criptomonedas en la actual crisis bélica internacional, hablaremos el próximo lunes.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).