Límites en el tratamiento de datos en campaña electoral

A falta de tan solo 20 días para las elecciones municipales, la campaña electoral se intensifica pero, los partidos políticos deben de recordar que deben de respetar ciertos límites a la hora de hacer publicidad y, en concreto, los derechos de protección de datos de los ciudadanos. A tal fin, la Agencia Española de Protección de Datos, facilita un apartado de Preguntas Frecuentes, FAQ, respecto a los procesos electorales.

En primer lugar, a la hora de enviar propaganda electoral de forma postal, los partidos políticos deben de comprobar qué ciudadanos hayan solicitado no recibir la misma, puesto que de acuerdo con lo previsto en Ley Orgánica 5/1985, de Régimen Electoral General (LOREG), en su artículo 39.3, cualquier ciudadano/a que no desee recibir propaganda electoral postal de ninguna formación política en el buzón postal del domicilio en que está empadronado, podrá plantear su solicitud en el Ayuntamiento, Consulado o Delegación Provincial del Censo Electoral que le corresponda. Así como, a través de la sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística, INE.

En caso de que, a pesar de lo anterior, se haya enviado igualmente propaganda electoral postal, el ciudadano/a, una vez acredite que efectivamente había solicitado su exclusión de la lista del censo electoral para recibir propaganda, a través del justificante de registro, podrá presentar una reclamación ante la Junta Electoral competente, aportando la acreditación de dicha exclusión y copia de la propaganda electoral postal que ha recibido y de la formación política, candidatura, que se la ha remitido.

Cabe señalar que, en caso de que en un domicilio se encuentren empadronadas varias personas y no hayan solicitado todas ellas la exclusión, quienes no la solicitaron podrán seguir recibiendo propaganda electoral. También se podrá seguir recibiendo propaganda electoral si en la misma sólo figura la dirección postal y no el nombre de los residentes.

Finalmente, cualquier ciudadano/a podrá oponerse a que los partidos políticos usen sus datos personales. El artículo 58bis de la LOREG establece que los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales podrán utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral. Estas actividades identificarán de modo destacado su naturaleza electoral, facilitándose al destinatario un modo sencillo y gratuito de ejercicio del derecho de oposición. Si ha recibido una de estas comunicaciones por correo electrónico y no desea recibir otras posteriores de la misma formación política debe oponerse a través del procedimiento indicado en la comunicación. Si tiene dificultades puede ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos (DPD) de la formación política remitente, cuyos datos de contacto deberán de figurar públicamente.

Si a pesar de haber manifestado su oposición, aún sigue recibiendo correos electrónicos, sms o cualquier otra comunicación, podrá presentar una reclamación ante la correspondiente formación política y ante la Junta Electoral competente.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).