La AEPD recuerda que las sentencias no son fuentes de acceso público de las que se pueda obtener y difundir datos 

Cuando hablamos de documentos judiciales nos referimos mayoritariamente a sentencias, las cuales sí que deben de ser públicas, pero su difusión debe de realizarse en primer lugar, estando legitimado para ello y, en segundo lugar, con ciertos requisitos de privacidad y confidencialidad, prueba de ello es que el CENDOJ (Centro de Documentación Judicial), organismo perteneciente al Consejo General del Poder Judicial, encargado de publicar la jurisprudencia, realiza esta función, seudonimizando los documentos, cambiando los nombres de las partes intervinientes, sin embargo, no el de los operadores jurídicos (Juez o jueces intervinientes, procuradores y abogados).

Aclarado lo anterior, es lógico y se puede intuir que si estos organismos no están legitimados para publicar las sentencias con los datos personales, ni mucho menos lo va a estar un ciudadano a través de las redes sociales. Siendo totalmente indiferente que sea parte implicada.

Al respecto se ha pronunciado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), aclarando que las sentencias no son fuentes de acceso público, de las que se puedan obtener y difundir los datos, contrariamente por ejemplo a un organigrama de una Administración Pública, en la que se conocen sus cargos y estos datos, se podrían difundir al tratarse precisamente, de datos públicos.

En relación con lo anterior, recientemente la AEPD, emite una resolución en la que considera que existe infracción del art. 6 del RGPD, al haberse difundido una demanda de conciliación a través de la red social Twitter.

Sin embargo, gracias a unas circunstancias muy concretas de los hechos, la AEPD, concluye que existe infracción, pero procede sancionar con apercibimiento.

En concreto, se tiene en cuenta:

Estas circunstancias, de forma acumulada y, en aplicación del considerado 148 del RGPD, el cual recoge que en caso de que la multa supusiese una carga desproporcionada (al tratarse de asociación sin ánimo de lucro), atendiendo a la naturaleza, gravedad y duración de la infracción (en este caso fundamental haber sido publicada tan solo 15 minutos), su intencionalidad (alegan error involuntario), y las medidas tomadas para paliar los posibles daños causados (retirada inmediata de la publicación), se pueda atenuar y sustituir la multa por el apercibimiento.

Sin embargo, esta resolución no puede inducir al error de que habitualmente puede conseguirse el apercibimiento ya que, como pudimos observar responde a unos requisitos y circunstancias, a la hora de cometerse la infracción, muy concretos, siendo la sanción más habitual la multa económica.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.
Arias Avogados

Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).