Los inmuebles en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes

Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Supuestos para Personas Físicas

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) es una obligación fiscal que afecta a las personas físicas no residentes que poseen inmuebles en España. Este tributo regula tanto los casos de uso personal de la propiedad como el alquiler de la misma, con diferentes normas y procedimientos para cada situación.

  1. Uso personal del inmueble

Cuando un no residente utiliza su vivienda exclusivamente para fines personales (sin alquilarla ni destinarla a actividades económicas), se genera una renta imputada. Esta renta se calcula anualmente sobre el valor catastral del inmueble:

  • 2% del valor catastral si este no ha sido revisado en los últimos diez años.
  • 1,1% si el valor ha sido actualizado en ese periodo.

Si el inmueble no tiene valor catastral o este no ha sido notificado, el cálculo se realiza sobre el 50% del valor de adquisición o el valor comprobado para otros tributos, aplicando el mayor de los dos. La renta se imputa proporcionalmente al número de días que el propietario haya tenido el inmueble a su disposición durante el año.

La base imponible se grava al 19% para residentes en la UE, Islandia o Noruega, y al 24% para los residentes en otros países. La declaración de este impuesto se realiza mediante el modelo 210, que debe presentarse antes del 31 de diciembre del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.

  1. Alquiler del inmueble

Cuando la vivienda se destina al alquiler, los ingresos obtenidos están sujetos al IRNR. El rendimiento tributable depende de la residencia fiscal del propietario:

  • Residentes en la UE, Islandia o Noruega pueden deducir gastos relacionados directamente con el alquiler (luz, agua, reparaciones, comunidad, etc.), siempre que correspondan exclusivamente al periodo en el que el inmueble estuvo alquilado.
  • Residentes fuera de la UE no pueden deducir ningún gasto y tributan sobre el ingreso bruto obtenido.

El rendimiento neto (o bruto, en su caso) se grava al mismo tipo aplicable que en el uso personal: 19% para residentes en la UE y 24% para residentes en otros países.

Desde 2024, los alquileres de un mismo inmueble podrán agruparse y declararse de forma anual, presentando el modelo 210 entre el 1 y el 20 de enero del año siguiente. Esto simplifica el cumplimiento fiscal en comparación con el régimen anterior, que requería declaraciones trimestrales para los resultados positivos.

Conclusión

El IRNR constituye una obligación fiscal ineludible para los no residentes que poseen inmuebles en España, y su correcta presentación es esencial para evitar sanciones y optimizar la carga tributaria. La puntualidad en la presentación del modelo 210 y el conocimiento de los tipos impositivos y posibles deducciones resultan fundamentales para cumplir con las obligaciones tributarias.

Además, los recientes cambios normativos son un paso significativo hacia la simplificación administrativa. Sin embargo, los propietarios deben prestar especial atención al plazo de presentación y asegurarse de que todos los datos estén correctamente cumplimentados. 

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).