Nueva Reforma de la LPH sobre el veto a los pisos turísticos

Los miembros del ejecutivo ultiman dos cambios normativos para regular los alquileres temporales y turísticos. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana se pronunció este viernes respecto a las novedades dentro de la Ley de Propiedad Horizontal para poder legitimar el derecho de veto a los propietarios frente a aquellos que pretendan instalar una vivienda vacacional. La aprobación de los vecinos será imprescindible, y en caso contrario, los inquilinos podrán demandar a quienes recurran a esta fórmula en los tribunales de justicia.
Otra de las novedades existentes es la realización de un Decreto-Ley que obligará a justificar la causa a la hora de suscribir un contrato de media-estancia, alquileres que van desde los 32 días hasta los 11 meses.
Distintos agentes sociales del mercado inmobiliario participarán de la reforma para garantizar los derechos de autorización o veto a este tipo de actividades económicas, se mantendrán encuentros con distintas plataformas en línea, afectados y entes autonómicos a efectos de harmonizar dicho cambio normativo.
Dentro de las novedades más llamativas se encuentra la creación de una plataforma única en la que constarán todos los inmuebles alquilados en modalidad turística, requisito impuesto por Directiva Europea la cual establece como plazo máximo para su creación Diciembre de 2026 recogiéndose en la misma no solo los inmuebles turísticos sino también los pisos en régimen de alquiler temporal.
Respecto a estos últimos, también se regularán en dicho Real Decreto, el cual se prevé quede aprobado antes de final del presente verano. La idea principal del texto será la de incluir la definición de causalidad para delimitar claramente que tipo de contratos pueden adscribirse a esta modalidad delimitando una serie de exigencias para este tipo de inmuebles como mobiliario o menaje que deberán incluir.
Se desarrollará el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, aunque no requerirá una reforma en sí de la norma. La finalidad respecto a estos es clara: establecer mecanismos para evitar burlar la Ley de Arrendamientos Urbanos, salvaguardando los alojamientos de temporada para su finalidad real, permitir a personas que por circunstancias laborales o académicas requieran durante un determinado tiempo un alquiler distinto al de vivienda habitual. Al igual que en un contrato de arrendamiento de vivienda habitual es común que se exija acreditar los ingresos mensuales a través de una nómina, en los temporales se exigirá la justificación de los motivos para adherirse a esa modalidad contractual.
Con esta medida se pretende frenar lo que sucede en numerosas localidades, donde existen inmuebles que son arrendados durante el año (Septiembre a Junio) en modalidad temporal, para pasar a alquilarse en la modalidad turística durante los meses estivales.
Concretamente en Galicia; Santiago se convirtió en la primera ciudad gallega en regular los pisos turísticos en el pasado ejercicio, vetándolos en 276 calles, mayoritariamente en la zona histórica. Otras Comunidades Autónomas como Cataluña se desmarcan llegando a poner incluso fecha límite a los VUT, siendo la misma 2028-2029.
Veremos pues si finalmente dichas medidas consiguen enfriar un mercado que sigue al alza incrementando su presencia en el sector inmobiliario.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).