Nuevos tipos de IVA sobre productos básicos: Lo que necesitas saber

Desde el pasado 27 de junio, están publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las modificaciones temporales en los tipos de IVA, los cuales se aplicarán a una serie de productos esenciales y de gran importancia en la cesta de la compra. Estos cambios, entrarán en vigor desde el 1 de octubre de 2024 y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024.

Cambios temporales en el IVA de los alimentos básicos

Durante este periodo de 3 meses, se fijará el tipo reducido de IVA del 2% a una relación de productos básicos de alimentación, los cuales hasta el pasado 30 de septiembre gozaban de una exención de IVA (0%). Los productos afectados más reseñables son:

  • Pan común, así como sus derivados.
  • Harinas, utilizadas en la producción de pan.
  • Leche de cualquier especie animal, en todas y cada una de sus variantes.
  • Quesos y huevos, esenciales en muchas dietas.
  • Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales y tubérculos, siempre que se consideren productos naturales.
  • Aceite de oliva, que, en su caso, reducirá su tipo impositivo en 2025.

El gran objetivo de esta medida, es reducir la presión fiscal sobre los consumidores ante la subida de precios generalizada que se ha sufrido en los últimos meses. De esta forma, los hogares podrán seguir adquiriendo estos productos básicos, pero con ua imposición fiscal controlada y gradual.

Modificación en los tipos de IVA para aceites derivados semillas y pastas alimentarias

El tipo de IVA para aceites derivados semillas (como el aceite de girasol) y pastas alimentarias también se verá modificado. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024, el IVA pasará del 5% al 7,5%.

El aceite de oliva al 4% a partir de enero de 2025

Uno de los aspectos a destacar, es la incorporación del aceite de oliva en la lista de productos que tributan al tipo de Iva reducido del 4%. Este cambio responde a la necesidad de reducir la carga fiscal sobre este producto tan utilizado en la dieta mediterránea, y que ha sufrido grandes variaciones de precio al alza en los últimos meses.

Importancia de la actualización de los sistemas de facturación

Es de gran importancia que las empresas actualicen sus sistemas de contabilidad y facturación para registrar correctamente los nuevos tipos impositivos. En caso de no hacerlo, puede haber errores de gran calado en el cálculo del IVA y del recargo de equivalencia, lo que afectaría a los ingresos, a las deducciones del negocio y a la presentación de los modelos de IVA.

Según la normativa vigente, el tipo de IVA aplicable es el que se encuentre en vigor en el momento de devengar del impuesto, que por lo común coincide con la entrega del producto o la emisión de la factura, lo que acontezca primero. Por lo tanto, si un bien o producto es entregado en agosto, pero la factura se emite en octubre, deberá aplicarse el tipo de IVA vigente en el momento de la entrega, es decir, el de antes de la modificación.

Conclusión

Los cambios temporales en el IVA para productos esenciales, son una respuesta directa a las presiones económicas de la actualidad, derivadas de la inflación y circunstancias globales. Sin embargo, es importante que los consumidores y las empresas se preparen para el impacto de estos ajustes, tanto en sus economías familiares como en sus negocios.

 

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).