Plan Digital Familiar contra los trastornos digitales en menores

La Agencia Española de Protección de Datos, AEPD y la Asociación Española de Pediatría , AEPD han lanzado la campaña ‘Cambia el Plan’, una iniciativa para promover la salud digital de los menores a través de la concienciación de sus padres y madres, reduciendo los riesgos que supone a nivel físico, mental, sexual y social el uso intensivo y sin control de las pantallas. La campaña promueve la utilización del Plan Digital Familiar, una plataforma con información útil sobre el uso adecuado de los medios digitales por parte de los menores para familias y pediatras.

La tecnología impacta en la salud a todos los niveles (físico, mental, social y sexual) y a cualquier edad (desde el nacimiento hasta el final de la vida). Los adolescentes y niños son un grupo de edad especialmente vulnerable al estar en desarrollo. Un mayor tiempo de pantalla se asocia con mayor riesgo de insomnio, mayor riesgo de síntomas depresivos y afectación de la interacción social cara a cara. Además, el consumo de pornografía a edades tempranas puede producir que se normalicen conductas sexuales de riesgo. El Plan Digital Familiar contiene una serie de propuestas basadas en recomendaciones científicas  (las cuales pueden consultar aquí: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2023-06/salud-digital-y-ciberacoso/) que cada familia puede ir seleccionando: unas clasificadas por edad y otras generales para toda la familia. El resultado es un documento personalizado adaptado a las circunstancias de cada familia.. Esta campaña destaca los siguientes trastornos:

1.- Sueño: Mayor riesgo de dormir menos horas y un sueño menos reparador.

2.- Obesidad por una ingesta más calórica y disminución de la actividad física 

3.-Fatiga visual: con inicio o empeoramiento de miopía y presencia de ojo rojo, picor y lagrimeo.

4.- Dolor de espalda y articulaciones por malas posturas cuando usamos los dispositivos.

5.- Ansiedad y alteraciones del comportamiento por sentir la necesidad de estar conectados y tener dificultades para aceptar límites de los adultos.

6.- Disminución de la atención.

7.- Impulsividad con disminución de la capacidad de esperar.

8.- Aislamiento social presencial y elevada comparación social

9.-Aceptar conductas de riesgo por acceso a información inadecuada para la edad: conductas sexuales de riesgo, disfunción sexual.

10.- Alteración en el neurodesarrollo y aprendizaje  

Para evitar y reducir estas problemáticas, la AEPD ha elaborado una ilustrativa infografía (https://www.aepd.es/documento/plan-digital-familiar-infografia.pdf), en la que recoge ciertas conductas y hábitos, como, apagar los dispositivos electrónicos que nadie esté usando, evitar el uso de dos o más dispositivos a la vez, y sobre todo, establecer límites de tiempo para el uso de pantallas: De 0 a 2 años se debe evitar su uso. De 3 a 5 años menos de una hora diaria y a partir de 5 años menos de dos horas de ocio digital al día.

Así como otras recomendaciones como evitar el uso de pantallas 1-2 horas antes de acostarse; fomentar el ejercicio físico en familia, ya que se sabe que cuanta menos actividad física se hace, más tiempo se dedica a las pantallas; Evitar tiempos prolongados de pantallas retroiluminadas y la consiguiente fatiga visual. Debemos seguir la regla del 20/20/20: cada 20 minutos de exposición a la pantalla, parpadear 20 veces y fijar la mirada a un objeto lejano durante 20 segundos.

Por último, al igual en otros aspectos de la vida, es fundamental fomentar y trabajar la empatía digital: ser capaz de ponerse en el lugar del otro/a y entender que, tras las pantallas, lo que hay son personas.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).