¿Qué es y en qué consiste el famoso ChatGPT?

El ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que utiliza inteligencia artificial para responder a preguntas como si de una conversación humana se tratara, por lo que, destaca por su capacidad de comprensión y generación de lenguaje natural. OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California, fundada en 2015 por un grupo de investigadores en IA y empresarios, entre ellos Elon Musk.

Antes de profundizar en este producto, conviene recordar que la Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.

Por todo ello, ChatGPT puede tener un impacto significativo prácticamente en cualquier sector.

Como decíamos, su mayor diferenciación es la interpretación de la pregunta para adaptar la respuesta, por lo que, su capacidad para comprender el contexto y la intención detrás de las preguntas o consultas de los usuarios lo convierten en una herramienta muy útil por la precisión en los sistemas de búsqueda de información.

En estos momentos, los usos que más se le están dando son:

  • Mejora de la precisión en los sistemas de búsqueda: el modelo puede ayudar a mejorar la precisión en los sistemas de búsqueda de información, ya que puede comprender el contexto y la intención detrás de las consultas de los usuarios. Muchas veces cuando buscábamos algo concreto en internet los resultados no se adaptaban a nuestra consulta, y teníamos que realizar varias para en cada una encontrar parte de la respuesta. Sin embargo, ChatGPT, interpreta el contexto de la consulta y condensa todas las respuestas relacionadas para unificarlo en una única adaptada a la finalidad de lo solicitado.
  • Generación de texto: el modelo puede ser utilizado para generar texto coherente y natural, ya sea en forma de historias, artículos o respuestas a preguntas. Siendo utilizado de esta forma de forma masiva por estudiantes.
  • Desarrollo de chatbots: el modelo puede ser utilizado para desarrollar chatbots que puedan mantener conversaciones naturales con los usuarios, respondiendo de manera coherente y precisa a sus preguntas.
  • Mejora del procesamiento del lenguaje natural: el modelo puede ser utilizado para mejorar el procesamiento del lenguaje natural en diversas aplicaciones, como la traducción automática o la detección de sentimientos en el texto.

Para aportar las respuestas, ChatGPT recurre a una gran cantidad de datos de texto como libros, artículos, noticias, conversaciones, entre otros, que se utilizan para enseñarle cómo comprender y generar texto de manera coherente y natural.

Además, también puede utilizar otros tipos de información, como imágenes o videos, para mejorar su capacidad para comprender el mundo que lo rodea y generar respuestas más precisas y coherentes.

Sin embargo, preguntándole al propio ChatGPT, éste nos responde sobre los riesgos de su uso:

  1. Riesgo de seguridad: los usuarios de ChatGPT podrían ser expuestos a contenido inapropiado y a amenazas de seguridad, como malware, fraude y robo de información.
  2. Riesgo de privacidad: el uso de ChatGPT podría exponer a los usuarios a la recopilación, el uso y la divulgación de información personal sin su consentimiento.
  3. Riesgo de la infracción de la ley: algunos usuarios de ChatGPT podrían estar involucrados en actividades ilegales, incluido el intercambio de material ilegal, así como la promoción de actividades ilegales.
  4. Riesgo de la distracción: el uso excesivo de ChatGPT puede distraer a los usuarios de sus tareas diarias.
  5. Riesgo de la adicción: los usuarios de ChatGPT pueden convertirse en adictos al chat, lo que podría afectar su vida diaria y sus relaciones.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).