RESPONSABILIDADES DEL PRESIDENTE FRENTE A LA JUNTA DE PROPIETARIOS

 

De vez en cuando nos corresponde asumir la Presidencia de nuestra Comunidad, bien por sorteo, por turno rotatorio o en muy pocas ocasiones, por propia voluntad. Es imprescindible para ostentar el cargo que sea propietario/a, no siendo necesario que dicha titularidad este inscrita en el Registro de Propiedad. Para su elección se requiere el voto favorable de la mayoría de propietarios que representen la mayoría de cuotas de participación.

El presidente/a, como máximo responsable, responde a la comunidad y frente a los propietarios que la componen, por el ejercicio de sus (incumplimiento de obligaciones inherentes a su cargo) así como por los daños y perjuicios que cause a la comunidad como consecuencia de las actuaciones ejecutadas por aquel. Responderá tanto por los daños y perjuicios que irrogue por su culpa y negligencia, como de los actos que haya suscrito en nombre de esta sin la debida autorización o extralimitándose de sus funciones.

Este cargo constituye el brazo de ejecución de las decisiones y acuerdos adoptados por la Junta. Sus obligaciones se asemejan a las propias de la figura del mandato, ya que, por ley, y por acuerdo de la juntas está obligado a realizar una determinada prestación por cuenta de la Comunidad o conjunto de la junta de propietarios. (CC art.1709)

Asimismo, el presidente/a ostenta la representación de la comunidad frente a terceros (art. 13.3 LPH), lo cual equivale a representar al conjunto de propietarios integrantes de la comunidad.

El mismo responde de los daños y perjuicios que cause por actos u omisiones, ya sea por actos ejecutados sin autorización o bien por la extralimitación de las funciones que le fueran encargadas por la junta. Y, como indicamos anteriormente, toda vez que, en la LPH, no existe una regulación expresa relativa a la responsabilidad del cargo, le son de aplicación las normas previstas en el Código Civil que regulan el régimen de responsabilidad aplicable al mandatario.

Respecto a la carga de la prueba es imprescindible que exista un nexo causal entre el daño y la acción del presidente y, quien ejercite la acción debe probar dicha extralimitación en la función y el daño causado. Por ello la AP de Pontevedra, en su Sentencia de fecha 24/11/2011 matiza que “habrá que ponderar circunstancias como el carácter obligatorio de su cargo, su gratuidad y la singularidad de sus funciones a la hora de valorar dicha responsabilidad.”

Fuera de todo lo anterior, el presidente/a se libera de toda responsabilidad si prueba que su actuación se ha producido en la estricta ejecución de los acuerdos alcanzados en el seno de la junta de propietarios al margen de que aquellos acuerdos sean nulos o no.

Si finalmente, algún propietario/a pretende depurar responsabilidades frente al mismo por algún daño o perjuicio, deberá solicitar convocatoria de la junta al objeto de adoptar el acuerdo de reclamación correspondiente, pudiendo incluirse a su vez en dicho orden del día la remoción del cargo de presidente/a.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).