Vuelo cancelado o retrasado

Ahora que estamos en período estival, donde la mayoría de la gente aprovecha
para irse de vacaciones, seguramente uno de los medios de transporte más
empleados para viajar a destinos remotos sea el avión, por su comodidad y
celeridad.
Pero en muchas ocasiones, las aerolíneas, buscando su beneficio económico,
juegan con los horarios de las salidas y llegadas, llegando a producirse
grandes retrasos e incluso cancelaciones, que pueden fastidiar las vacaciones
de muchos.
Debe saber, que cuando se produzcan este tipo de situaciones, el Reglamento
(CE) 261/2004 protege al usuario siempre que la causa del retraso/cancelación
no sea una de las definidas en el Reglamento como circunstancias
extraordinarias (inestabilidad política en el país de Origen/Destino, condiciones
meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo, riesgos para la
seguridad, deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo y huelgas que
afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un
vuelo). Además, dichas circunstancias deben ser probadas por la compañía
aérea, sin que sea suficiente una mera referencia a la causa. En muchas
ocasiones la compañía niega las peticiones de los consumidores alegando, por
ejemplo, mal tiempo. Sin embargo, tal y como ha defendido la jurisprudencia,
es necesario el informe de agencias meteorológicas que pruebe que el vuelo
en esas circunstancias podía haber puesto en peligro la salud de los
tripulantes.
Por otro lado, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
también ha matizado qué incidentes han de ser considerados como
circunstancias extraordinarias y cuáles no: C-315/15 Pesková and Peska, la
colisión entre una aeronave y un ave constituye una circunstancia
extraordinaria que puede eximir al transportista de su obligación de compensar
a los pasajeros; C-195/17 Krusemann y otros, las huelgas del personal propio
de la compañía no pueden considerarse como circunstancias extraordinarias;
C-549/07 Wallentin-Hermann, las únicas averías que pueden considerarse
como circunstancias extraordinarias son las averías debidas a los impactos de

los pájaros, a FOD (Foreign Object Debris) en pistas y las detectadas por el
fabricante y que afectan a toda la flota de aeronaves, entre otras.
En cuanto a los derechos que asisten a los pasajeros, nos encontramos los
siguientes:
Derecho de Información.
Derecho de atención: Los pasajeros tienen también el derecho de atención
mientras esperan su vuelo es decir, la aerolínea tiene que ofrecer y
proporcionar comida y bebida suficiente, dos llamadas telefónicas o acceso al
correo electrónico, alojamiento en hotel si es necesario pernoctar o si es
necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero, así como
transporte entre el Aeropuerto y el lugar de alojamiento. Si la compañía no
cumple con su obligación de proporcionar de manera gratuita la atención
indicada, el pasajero debe guardar los recibos de los gastos en los que haya
incurrido para posteriormente reclamárselos a la compañía aérea.
Derecho de reembolso: Si el retraso es de cinco horas o más, y el pasajero
decide no viajar, tendrá derecho al reembolso en siete días del coste íntegro
del billete al precio al que se compró, correspondiente a la parte del viaje no
efectuada y a la parte del viaje efectuada si el vuelo ya no tiene razón de ser.
Derecho de compensación: Cuando el pasajero llegue al destino final tres o
más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía
aérea, el pasajero puede tener derecho a una compensación (de acuerdo con
lo establecido en la sentencia de fecha 23 de Octubre de 2012, del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea C-581/10 y C-629/10, salvo que la línea aérea
puede demostrar que el retraso ha sido provocado por una circunstancia
extraordinaria). La compensación irá de los 250 a los 600€ en función de la
distancia al destino.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).