Posibles consecuencias de acceder aos correos electrónicos dun profesor/a

Estes días foi noticia a investigación de catro alumnos/as dun instituto de Maceda (Ourense) por, presuntamente, acceder ao correo electrónico e contas bancarias dun profesor, empregando a rede interna e os equipos do centro. Este acceso ilexítimo pódense valorar dende diferentes puntos de vista, pero sempre tendo en conta que, o dereito á intimidade, está constitucionalmente protexido no artigo 18.1 da Constitución.

En primeiro lugar, desde o punto de vista administrativo, na vertente da protección de datos, en concreto en relación coa brecha de seguridade, posto que, debe de analizarse a natureza, circunstancias e afectados, do incidente, documentando en todo caso, e valorar si comunicalo á Agencia Española de Protección de Datos, AEPD e aos posibles afectados/as. Débense de analzar especialmente as medidas de seguridade, se eran adecuadas, tal e como esixe o artigo 32 RGPD, ou si se aplicaron correctamente, como por exemplo, non haber deixado o equipo sen contrasinal, ou as sesións abertas (circunstancias que non eximen de responsabilidade, pero si que poderían valorarse para restar gravidade aos feitos). Existindo por tanto, a posibilidade de que, a maiores dos autores/as, sexa sancionado o Responsable de Tratamento.

En segundo lugar, dende o ámbito educativo, a Lei Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, LOPIVI, dispón, no seu artigo 35.1 que todos os centros educativos onde cursen estudios menores de idade deberán ter un Coordinador/a de benestar e protección do alumnado, que, promoverá a comunicación das situacións que impliquen un tratamento ilícito de datos. Así como, as posibles medidas disciplinarias a adoptar polo centro.

En terceiro lugar, dende o aspecto civil, pola responsabilidade derivada dos feitos cometidos. Neste caso, tendo en conta que son menores, se como consecuencia destas conductas se produce responsabilidade civil patrimonial, como un dano moral, serán os pais, nais ou titores, quen se teñan que facer cargo da mesma.

E, por último dende o punto de vista da responsabilidade penal, o descubrimento e revelación de segredos, veñen tipificados no artigo 197 do Código Penal, no que, no seu apartado primeiro expresamente se menciona a acción de apoderarse de correos electrónicos e, no apartado segundo do mesmo artigo, cando os segredos (información e datos que a vítima desexa que permanezan na súa esfera privada e aos que non permite acceso a terceiros), se encontren en soporte electrónico. Ao ser menores de idade pero maiores de 14 anos aplícaselles a Lei Orgánica reguladora da responsabilidade penal do menor, a cal contempla medidas como asistencia a cursos socio educativos, liberdade vixiada ou incluso diferentes tipos de internamento en centros de menores. 

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).