¿Cómo actuar si nos han suplantado la identidad?

La semana pasada hablábamos sobre el “Timo de Wallapop” y el peligro de enviar el dni por internet a un tercero desconocido, corriendo el riesgo de que nos suplantaran la identidad con el mismo, pudiendo generarnos perjuicios económicos como pedir préstamos a nuestro nombre, etc.

Con motivo del Día Europeo de la Protección de Datos, que se celebró el pasado viernes, 28 de enero, y el cual, tiene su origen en la firma del Convenio del Consejo de Europa de 28 de enero de 1981 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, que fue el primer instrumento internacional vinculante en esta materia, venimos a resaltar la labor de la Agencia Española de Protección de Datos, la cual también conmemora su 30 aniversario (1992-2022) y, un ejemplo de su labor, en relación con el artículo anterior, es la reciente campaña, también de 28 de enero, de la AEPD junto con el Ministerio de Consumo, con consejos para actuar ante una suplantación de identidad.

El objetivo de la campaña es difundir entre la ciudadanía los pasos a seguir si se ven afectados por una suplantación de identidad en redes sociales, para eliminar el perfil falso de la manera más rápida posible.

El primer paso es contactar con la red social en la que han publicado el perfil falso con datos personales de la persona afectada mediante los formularios habilitados a tal efecto

Si tras informar de la suplantación la respuesta no es satisfactoria, se puede presentar una reclamación ante la AEPD a través de la Sede electrónica, acompañando la documentación de haber contactado en primer lugar con la empresa denunciada.

En España, más de 27 millones de personas poseen perfil en redes sociales, en el que incluyen datos como su nombre, fotografías y otro tipo de información personal, información que puede ser utilizada por terceros para suplantar la identidad.

¿Y si alguien, suplantando mi identidad, publica contenidos sexuales o violentos míos o de terceros?

El Canal Prioritario de la Agencia Española de Protección de Datos ofrece una vía rápida y gratuita para denunciar la publicación ilegítima en Internet de contenidos sensibles, sexuales o violentos. Por la especial gravedad de estas situaciones, no es necesario contactar primero con la web o la red social en la que están publicadas.

La solicitud de retirada de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento difundidos en Internet sin el consentimiento de la persona afectada puede realizarse a través de la sede electrónica de la AEPD.

Durante el año 2020, la AEPD ha recibido 358 peticiones. El porcentaje de efectividad en la retirada de estos contenidos es en torno al 86% tras el envío de la medida cautelar a las páginas que lo alojan. En general, la retirada de contenidos se produce en un plazo de 72 horas cuando el responsable de la plataforma se encuentra en España.

A mayores, paralelamente se debe de denunciar la comisión del delito el cual, dependiendo de las circunstancias del caso nos encontraríamos ante un delito contra la intimidad, de revelación de secretos o incluso “sexting” del art. 197.7 del Código Penal.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).