¿Cómo se está eludiendo el bloqueo de uso de ChatGPT en Italia?

Después de que, la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, haya iniciado de oficio actuaciones previas sobre ChatGPT, por un posible incumplimiento de la normativa, al igual que el Comité Europeo de Protección de Datos, que ha creado un grupo de trabajo sobre ChatGPT, el Task Force, y especialmente, ante el bloqueo y suspensión de su uso por parte de la Autoridad de Control italiana, en su territorio, y ante la posibilidad de que en Alemania y en Francia, ocurra lo mismo, analizamos ahora, las alternativas que están realizando los usuarios de ChatGPT para eludir su bloqueo y continuar usándolo, puesto que, la propia Open AI (empresa desarrolladora de ChatGPT) geobloqueó el acceso a la herramienta en Italia.

El motivo de que los usuarios italianos traten de eludir el bloqueo responde al exponencial uso de la herramienta, ya que, en el primer mes desde su lanzamiento, se captaron sobre 10 millones de usuarios diarios (de los cuales, sobre 2 millones en España), convirtiéndose en la plataforma de Internet con el crecimiento más acelerado de toda la historia, por encima de TikTok o Facebook.

Pero, ¿Cómo están consiguiendo eludir el bloqueo? A través de las VPN, redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet), pero que se caracteriza por cifrar los datos de la conexión, consiguiendo falsear la dirección IP (el identificador del dispositivo del usuario). Por lo que, se puede conseguir conectarse a un servidor de ChatGPT ubicado en otro país que permita su uso.

Para ello, existen empresas dedicadas a proporcionar las VPN, las cuales, cuando Italia bloqueó el uso de ChatGPT, las descargas de softwares para desarrollar VPN han llegado a aumentar en más de un 400%.

Las VPN en sí mismas son seguras, tal y como indica INCIBE, ofrecen ventajas como autenticación verificada, gracias a la cual el usuario que utiliza el túnel es quien dice ser gracias a un certificado intercambiado entre el cliente y servidor Integridad de los datos, ya que el empleo de hashes permite verificar que los datos que se transmiten no han sufrido modificaciones entre las partes legítimas de transmisión. Confidencialidad, gracias al empleo de técnicas de cifrado cada vez más avanzadas, nadie podrá acceder a la información. Permiten el uso de redes abiertas con seguridad, por ejemplo, en el aeropuerto o en una cafetería. En estos casos, la información que enviamos a través de una red wifi no segura, viaja por su propio túnel (encapsulamiento) y de manera ilegible (cifrada), y solo el destinatario legitimo al final del túnel puede descifrar la información y acceder a ella.

Sin embargo, la utilización inadecuada de redes VPN entraña riesgos de seguridad importantes, ya que no debemos olvidar que el acceso a la información se está produciendo a través de un canal público como es Internet, lo que implica que las empresas deben exponer una puerta de entrada a su información privada.

De igual modo, no todos los proveedores de VPN ofrecen las mismas garantías, siendo fundamental que tanto su sede o establecimientos y servidores se encuentren en territorio de la Unión Europea, para que el RGPD sea de aplicación directa.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).