Derecho al olvido como límite a la violencia en internet

Anteriormente ya habíamos hablado del derecho al olvido en los motores de búsqueda, pero recientemente el Tribunal Constitucional se ha pronunciado al apreciar el mismo cuando su ejercicio busca limitar la violencia en las manifestaciones vertidas en internet.

En este caso, se estima el recurso de un comerciante, que pidió que se eliminaran descalificaciones que aparecían en la búsqueda de su negocio en internet, publicados por terceros en portales de queja en Estados Unidos. Al encontrarse el afectado en España, son competentes los Tribunales Españoles y es de aplicación la normativa en protección de datos, tanto europea, el Reglamento General de Protección de Datos, RGPD, como española, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, LOPDGDD.

Se invoca en la sentencia el derecho a la protección de datos del artículo 18.4 de la Constitución y el derecho a la supresión de datos del artículo 17 del RGPD.

La relevancia de esta sentencia del Tribunal Constitucional es ahondar en los límites a la violencia verbal ejercida a través de internet, en el caso concreto, los comentarios vejatorios o descalificatorios sobre un negocio que exceden la libertad de expresión y atentan contra el derecho al honor, a la intimidad y a la imagen, del comerciante.

Así mismo, esta sentencia recalca a su vez, los límites del derecho al olvido, debiendo valorarse en el caso concreto la relevancia pública de la noticia, del suceso y de la persona o personas involucradas, teniendo en cuenta la actualidad o antigüedad de los hechos y de la publicación.

Respecto de la supresión del contenido en internet, conviene diferenciar entre la supresión del contenido y la supresión de los enlaces que llevan al contenido. En este sentido, el artículo 93 de la normativa española LOPDGDD, regula expresamente el derecho al olvido en búsquedas de Internet y, en concreto, en su apartado 2: El ejercicio del derecho al que se refiere este artículo no impedirá el acceso a la información publicada en el sitio web a través de la utilización de otros criterios de búsqueda distintos del nombre de quien ejerciera el derecho”.

Por lo que, existe una diferencia entre la supresión y la desindexación, conllevando la primera la eliminación del contenido y, sin embargo, la desindexación, elimina los vínculos y enlaces que permiten acceder al contenido, salvaguardando el mismo. De este modo, se mantiene la información, pero no su acceso a través de los datos de la persona afectada, pudiendo acceder a través de otros.

La desindexación es una solución que, a pesar de estrictamente no eliminar la información, puede considerarse eficaz al bloquear o hacer inaccesible la misma, satisfaciendo la pretensión del afectado.

Finalmente, cabe mencionar que la medida de la desindexación responde propiamente al principio de privacidad desde el diseño, uno de los principios rectores del RGPD y de la LOPDGDD.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).