La importancia del domicilio como dato personal

La Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, ha sancionado con una multa de 100.000 € a una empresa energética del Grupo Naturgy por enviar el contrato de suministro eléctrico de una cliente a su anterior domicilio, desvelando de este modo, el actual (por aparecer reflejado en los datos de la clienta como parte contratante), al residente en este anterior domicilio, su expareja y agresor, contra quien existía una orden de alejamiento.

Es decir, en el nuevo contrato figuraba el domicilio actual de la víctima y, este contrato con este dato, fue enviado al domicilio anterior, cuando evidentemente tenía que haberse enviado al domicilio actual que figuraba en el mismo contrato, al no haberse comunicado expresamente otro domicilio a efectos de notificaciones.

Independientemente de la condición de agresor-víctima y la existencia de la orden de alejamiento, la errónea notificación, cediendo datos de carácter personal a un tercero ajeno, supone una vulneración de la normativa de protección de datos y de los principios de seguridad de la información como es el de confidencialidad, regulado en el art. 5 RGPD.

El error consistió en no actualizar los datos de la clienta, puesto que, la misma tenía contrato de suministro eléctrico en la anterior vivienda, el cual, modificó al darlo de baja por cambio de titularidad y de domicilio.

Esta falta de actualización de datos, vulnera otro de los principios rectores del RGPD, el de integridad, al contener datos erróneos.

Una vez hecha la reclamación e instruido el procedimiento sancionador por parte de la AEPD, ante la propuesta de sanción con multa de 100.000 €, la empresa reclamada reconoce su responsabilidad, beneficiándose así del descuento del 20% por reconocimiento de los hechos, de responsabilidad, mostrando conformidad y a la no presentación de recursos, más otro 20% por el pago voluntario de la multa. Resultando una sanción de 60.000 €. Cabe recordar que estas deducciones son aplicables a todo procedimiento administrativo sancionador, como, por ejemplo, los expedientes sancionadores de Hacienda.

A la hora de determinar la cuantía de la multa, se deben de tener en cuenta las circunstancias del caso, siendo especialmente grave la relación entre la víctima y el agresor y la existencia de una orden de protección, en concreto de alejamiento del domicilio de la víctima, reguladas en el art. 48 del Código Penal en relación con el art. 57 del mismo código.

Al respecto de la orden de protección, aclarar que, en virtud del art. 33 del CP, al ser la pena de las clasificadas como menos graves, por ejemplo, superior a 3 meses de prisión o superior a 30 días de trabajos en beneficio de la comunidad, y haberse cometido contra ex pareja, la adopción de las penas del art. 48 CP, como la orden de alejamiento, son imperativas, de acuerdo con el apartado 2 del art. 57 CP.

La AEPD, a mayores, ha tenido en consideración como agravantes, que la compañía debido a su volumen de tratamiento de datos y repercusión, se le debe de exigir un mayor cuidado en el tratamiento de datos.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).