EL FUTURO INCIERTO DEL SISTEMA DE MÓDULOS

A falta de una semana para que venza el plazo para renunciar al sistema de módulos, miles de autónomos enfrentan una incertidumbre que podría afectar gravemente sus negocios.

El sistema de módulos permite calcular el IRPF según estimaciones basadas en parámetros como el número de empleados, tamaño del local o ubicación, lo que facilita la gestión fiscal de sectores con gran volumen de efectivo. Sin embargo, sin la prórroga de los límites, muchos autónomos deberán tributar en función de sus ingresos y gastos reales.

Desde 2016, los autónomos han podido tributar por módulos con ingresos de hasta 250.000 euros anuales si trabajaban con particulares y 125.000 euros si facturaban a empresas. Desde ese año, el Gobierno ha ido prorrogando estos límites de manera anual. Sin embargo, la derogación del decreto ómnibus a principios de este año ha reducido drásticamente estos límites a 125.000 y 75.000 euros, respectivamente. Esta situación deja a miles de trabajadores por cuenta propia en el limbo, sin saber si podrán continuar en este régimen que hasta ahora les permitía simplificar su tributación y reducir su carga fiscal.

El problema es que este primer pago es clave para definir el régimen tributario del año. Si un autónomo opta por la estimación directa, quedará automáticamente excluido del sistema de módulos no solo en 2025, sino también en los dos años siguientes. La falta de información clara deja a muchos autónomos ante una decisión crítica: arriesgarse a seguir en módulos con la incertidumbre de que Hacienda pueda luego sancionarlos, o cambiar a estimación directa y asumir un incremento de su carga fiscal que podría hacer inviable su negocio.

El impacto económico de esta situación es significativo. Muchos pequeños negocios que tributan por módulos lo hacen porque sus márgenes de beneficio son reducidos y la estimación directa podría suponer un incremento insostenible de sus impuestos.

En este sentido, es importante analizar el riesgo de un cambio masivo a estimación directa, que puede generar un efecto dominó en el mercado. La mayor carga impositiva podría traducirse en precios más altos para los consumidores, reducción de inversiones y, en el peor de los casos, cierre de negocios y pérdida de empleo en sectores altamente dependientes de los autónomos.

Es evidente que el sistema de módulos estaba destinado a desaparecer, no obstante, debe realizarse desde una reforma fiscal integral que tenga la suficiente previsión y unas medidas de transición concretas, ya que de otra manera se está generando un escenario caótico en el que reina la incertidumbre sobre lo que pasará.

A pocos días de que venza el plazo, la realidad es que miles de autónomos siguen sin respuestas claras. La falta de seguridad jurídica está obligando a tomar decisiones apresuradas que podrían marcar el futuro de muchos negocios y de trabajadores por cuenta propia.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623