El momento oportuno para cambiar las contraseñas

Todos sabemos que las contraseñas, tanto a nivel particular como, especialmente, a nivel profesional, deben de ser cambiadas con cierta periocidad. Normalmente, es una de las tareas que el protocolo de trabajo, seguridad de la información y/o confidencialidad de nuestra empresa, establece. Sin embargo, durante el año, bien por carga de trabajo, dejadez u olvido, y sin que sean causas que lo legitimen, no lo llevamos a cabo, incumpliendo la recomendación y poniendo en riesgo la confidencialidad de nuestros datos.

Por ello, las vacaciones de verano pueden ser el momento ideal para proceder al cambio de contraseñas, lo cual, es recomendable que se haga en periodos de tiempo más breves, pero al menos, anualmente.

Teniendo en cuenta que, si las vacaciones han cumplido su cometido y hemos conseguido desconectar, cabe el riesgo de que al volver al trabajo no recordemos las nuevas contraseñas de la multitud de cuentas que tenemos. Para solucionar este problema y el derivado a consecuencia de tener cada vez más infinidad de cuentas de usuario, especialmente a nivel particular y de ocio, están los gestores de contraseñas.

En este sentido, desde la Oficina de Seguridad del Internauta, OSI, nos advierten de que cada vez son más los sitios web en los que es necesario que nos registremos, y como consecuencia, muchos usuarios optamos por simplificar la creación de nuestras cuentas, dedicando menos tiempo a la creación de nuestras contraseñas y cometiendo numerosos errores que ponen en riesgo la seguridad de nuestra información.

Por suerte, los gestores de contraseñas son una alternativa segura y fácil que nos permite almacenar y gestionar todas nuestras cuentas desde un solo sitio para no tener que memorizarlas.

Los gestores de contraseñas son aplicaciones que sirven para almacenar todas nuestras credenciales (usuarios, contraseñas, sitios web a los que corresponden, etc.) en una base de datos cifrada mediante una contraseña “maestra”. De este modo, podemos gestionar todas nuestras cuentas de usuario desde una misma herramienta, memorizando únicamente una clave maestra.

Pero, ¿cómo funciona exactamente un gestor de contraseñas?

En el mercado existe una gran variedad de aplicaciones con esta función, tanto para dispositivos móviles como para ordenadores. También existen gestores de contraseñas que funcionan desde el navegador.

Desde la OSI, nos ponen como ejemplo la aplicación de LastPass, la cual funciona de la siguiente manera:

Una vez hemos descargado la aplicación o, en este caso, hemos accedido al servicio web de LastPass, lo primero que deberemos hacer es crear nuestra cuenta. Este paso es idéntico en todos los gestores, y nos requerirá el uso de una dirección de correo electrónico y una contraseña maestra.

Una vez nos hayamos identificado, lo primero que veremos será un espacio en blanco, donde podremos ir agregando nuevos elementos (cuentas, contraseñas, datos bancarios, etc.).

Cuando agregamos una nueva cuenta debemos rellenar una serie de campos básicos, comunes en todos los gestores de contraseñas. Como mínimo nos pedirán la URL o servicio para el que será utilizado, el nombre de usuario, la contraseña y algún comentario o nota que queramos añadir.

De este modo, tendremos que introducir por última vez, los usuarios y contraseñas de cada registro, web y plataforma que utilicemos, usando a partir de ahora, únicamente la contraseña maestra.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).