Impuesto Sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Claves y Novedades

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) es un tributo esencial que grava
las rentas obtenidas en España por personas físicas y entidades no residentes. Regulados
por el Real Decreto Legislativo 5/2004 y el Reglamento del IRNR, este impuesto
garantiza una contribución equitativa de aquellos que, sin residir en el país, generan
ingresos dentro de sus fronteras.

¿Qué es el IRNR?
El IRNR se aplica a las rentas obtenidas en territorio español por contribuyentes no
residentes. Las rentas pueden provenir de diversas fuentes, como actividades
económicas, inmuebles, dividendos, intereses y cánones, entre otras.
Sujetos Obligados a Presentarlo
Deben declarar el IRNR las personas físicas y entidades no residentes en España que
obtengan ingresos en el territorio nacional, incluyendo:

  • Personas físicas: que obtengan rentas en España por arrendamiento de
    inmuebles, actividades económicas o inversiones.
  • Entidades: que generen ingresos a través de establecimientos permanentes en
    España o por la obtención de rentas inmobiliarias, dividendos, intereses y
    cánones.

Plazo y Modo de Presentación
La presentación del IRNR se realiza mediante los modelos de autoliquidación
establecidos por la Agencia Tributaria:

  • Modelo 210: para declarar rentas obtenidas sin mediación de establecimiento
    permanente.
  • Modelo 211: retención en la adquisición de bienes inmuebles a no residentes sin
    establecimiento permanente.
  • Modelo 213: gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no
    residentes.

Plazos de Presentación del Modelo 210

  • Rentas de inmuebles arrendados: Trimestralmente, en los primeros veinte días
    de abril, julio, octubre y enero.
  • Ganancias patrimoniales: Tres meses desde la fecha del devengo de la renta.
  • Rentas imputadas de inmuebles urbanos: Anualmente, durante diciembre del año
    siguiente al de la imputación.
  • Rendimientos del trabajo y actividades económicas: Trimestralmente, siguiendo
    el calendario de las rentas de inmuebles arrendados.

Plazos de Presentación del Modelo 211

  • Adquisición de bienes inmuebles: Un mes desde la fecha de la operación.

Plazos de Presentación del Modelo 213

  • Gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes: Enero del año siguiente al devengo del impuesto.

Novedades en la Legislación del IRNR
Las recientes actualizaciones normativas incluyen:

  • Tipos impositivos: 19% para residentes en la UE, Islandia, Noruega y
    Liechtenstein; 24% para otros contribuyentes.
  • Deducciones aplicables: Donativos y retenciones practicadas.
  • Régimen especial para inmuebles: Imputación de renta por inmuebles situados
    en España, declarada por los no residentes, independientemente de su uso.

En conclusión, el IRNR asegura una contribución justa al sistema fiscal español de
aquellos que obtienen rentas en España. Las actualizaciones normativas buscan
simplificar el cumplimiento fiscal para los no residentes, promoviendo mayor
transparencia y eficiencia en el sistema tributario.

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).