Sanción de la AEPD por publicar el video de un juicio en Youtube

En relación con el artículo de la semana pasada, sobre si ¿Pueden los medios publicar los videos de las declaraciones de Luis Medina y Alberto Luceño?, en el que sucintamente concluíamos que se podrán grabar si existe un interés público, hoy, analizamos la sanción de la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, de multa de 3.000 € por la publicación del video de un juicio (distinto) en Youtube.

En primer lugar, hay que recordar la diferencia entre la publicidad de las actuaciones judiciales, con su difusión. Siendo la primera la posibilidad de acceder a las mismas con la finalidad de transparencia en el funcionamiento de la justicia y, la segunda, referirse a su difusión y publicación con fines de informativos, de interés público u otros (para los que será necesaria una causa legitimadora, como consentimiento expreso, ejecución de un contrato, etc…)

En el presente caso, un sindicato publica el vídeo de un juicio, en el que son parte, en redes sociales. En concreto, el sindicato había demandado para la adopción de unas medidas cautelares en un procedimiento de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas a varias Administraciones Públicas.

Una vez concluida la vista, la representación procesal del sindicato, solicita copia de la grabación, a fin de poder hacer valer sus derechos en fase de recurso. El juzgado, como no podía ser de otra forma, accede a lo peticionado, facilitando la copia de la grabación. Sin embargo, días más tarde, el abogado de la otra parte, comunica al Juzgado que la grabación se ha subido a la web del sindicato y se ha compartido en redes sociales. Ante esta noticia, el juzgado decide dar traslado y poner en conocimiento de los hechos n a la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, quien, previa instrucción e investigación, concluye que el sindicato, como responsable del tratamiento de datos que ha supuesto la difusión de la grabación, realiza un tratamiento ilícito de los datos personales de terceros que intervienen en la grabación, como el abogado contrario, juez, funcionarios…), motivando la sanción en el hecho de haber utilizado la grabación para una finalidad distinta para la que se entregó, desestimando el argumento del sindicato de que la difusión del vídeo era compatible con el principio de publicidad de los juicios.

Finalmente, debemos de recordar diferencias importantes de las publicaciones de las grabaciones de las declaraciones de Alberto Luceño y Luis Medina respecto al caso analizado.

En primer lugar, la difusión era realizada por los medios de comunicación, no por particulares o partes del proceso. En segundo lugar, la finalidad de la publicación, existiendo en las primeras interés público y en las de este caso, el derecho a defensa.

Por todo ello, podemos concluir que lo fundamental para la difusión es la existencia de interés público o no y, que la finalidad perseguida con la publicación coincida con la finalidad por la que se obtienen las grabaciones, en virtud del principio de limitación de la finalidad, regulado en el art. 5.1 b) del Reglamento Europeo de Protección de Datos, RGPD.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.
Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).