La AEPD sanciona con 200.000 € a la RFEF

La Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, ha sancionado con 200.0000 € a la Real Federación Española de Futbol, RFEF, por la cesión de parte de los audios de una reunión a los medios de comunicación.

En concreto, se trata de unos audios captados en una reunión celebrada durante el confinamiento por motivo del Covid-19, el 7 de abril de 2020, realizada mediante la aplicación para videoconferencias Zoom, en la que intervenían representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles, AFE, y de la Liga.

El motivo de la sanción es, en primer lugar, que la captación de estos audios en la reunión se ha realizado sin el consentimiento expreso de los participantes en la misma y, en segundo lugar, su posterior difusión, también sin el preceptivo consentimiento, a los medios de comunicación.

La difusión se produjo el 8 de abril, cuando la cadena Ser y, seguidamente la Cope, publicaron los audios junto con una transcripción de los mismos en sus respectivas páginas webs.

La RFEF, emitió un comunicado alegando que contaba con la autorización de todas las partes intervinientes, quienes tenían pleno conocimiento de su captación y no habían mostrado oposición alguna.

Sin embargo, tanto la AFE como la Liga, desmintieron este comunicado, manifestando que su primer conocimiento de estos audios fue cuando fueron emitidos en antena por las antes mencionadas cadenas de radio.

Como decíamos, el incumplimiento de la normativa en protección de datos, es doble, pero se fundamenta en un mismo motivo, la falta de consentimiento expreso, recogido en el art. 6.1 a) RGPD, tanto para la captación, primeramente, como para la posterior difusión. Cabe señalar, que la falta de oposición no es causa legitimadora suficiente según el Reglamento Europeo de Protección de Datos ni la Ley Orgánica Española en la materia, puesto que el consentimiento debe de ser según el art. 4 RGPD: “toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen”.

En el caso concreto, la nota de prensa enviada es legal, lo que no lo fue, es la filtración de las grabaciones, puesto que en las mismas se identificaban a las personas intervinientes y se vertían opiniones personales más allá de la finalidad de la reunión.

Es decir, el tratamiento de datos de la reunión sobre el tema objeto de la misma, estaría amparado y legitimado por el art. 6.1.c) RGPD, al ser necesario para cumplimiento de una obligación legal (la responsabilidad de estos organismos por solucionar el conflicto generado por el Covid.19 en la actividad del futbol), pero al no haber sido debidamente informados de la captación (de saberlo, podrían no haberse vertido opiniones personales) ni tampoco de la posterior difusión, no se respeta el art. 13 RGPD, de información previa que se le deberá de facilitar a los interesados cuyos datos personales vayan a ser tratados, entre la que se debe de incluir la finalidad de tratamiento, ni existe causa legitimadora (como podría haber sido el consentimiento expreso del art. 6.1 a) RGPD) para su posterior difusión.

De este caso, podemos extraer dos advertencias para nuestro día a día: cuidado con las videoconferencias, hay que informar previamente de la finalidad de tratamiento (si se va a grabar y posteriormente difundir) y, en su caso, recabar el consentimiento expreso.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).