Las Autoridades de Control de Protección de datos se preocupan por el ChatGPT

Estos días, estamos viendo el exponencial uso de Chat GPT, el cual cabe recordar que es una aplicación desarrollada por OpenAI con un modelo de lenguaje que utiliza inteligencia artificial para responder a preguntas como si de una conversación humana se tratara, por lo que, destaca por su capacidad de comprensión y generación de lenguaje natural.

Sin embargo, también estamos viendo que, al nutrirse de las preguntas de los usuarios, las cuales pueden contener datos de carácter personal, su posible difusión y, sobre todo, el tratamiento de un volumen de datos a gran escala de forma masiva, varias Autoridades de Control de Protección de Datos, están realizando investigaciones o, incluso la Autoridad italiana bloqueando su uso.

El pasado jueves 13, la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación a la empresa estadounidense OpenAI, propietaria del servicio ChatGPT, por un posible incumplimiento de la normativa. Al igual que el Comité Europeo de Protección de Datos, que ha creado un grupo de trabajo sobre ChatGPT, el Task Force.

El objetivo del grupo de trabajo es promover la cooperación y el intercambio de información sobre posibles iniciativas para la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos, RGPD, llevadas a cabo por las distintas Autoridades de Protección de Datos, puesto que, es necesaria una acción coordinada al afectar a todos los países por igual, primero por uso en los respectivos territorios y, segundo, porque en todos ellos, se aplica la misma norma, el RGPD, independientemente de la norma nacional que desarrolle el mismo.

En este sentido, algunas de las cuestiones que se le están requiriendo son:

Facilitar y poner a disposición en su sitio web una información transparente, que explique los métodos y la lógica que subyace en el procesamiento de los datos necesarios para el funcionamiento de ChatGPT.

Siempre antes de completar el registro, se les debe solicitar que declaren que son mayores de edad, así como la implementación de un sistema de verificación de edad, capaz de excluir el acceso a usuarios menores de trece años y menores de edad que no tengan el consentimiento de los padres.

Debe haber herramientas útiles para permitir a los interesados, incluidos los no usuarios, solicitar la rectificación de los datos personales que les conciernen generados inexactamente por el servicio o la cancelación de los mismos, si la rectificación no es técnicamente posible. Además, deberá permitir a los no usuarios interesados ​​ejercer, de forma sencilla y accesible, el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales utilizados para el ejercicio del algoritmo.

5.500 expertos de todo el mundo publicaron una carta abierta en la que abogaban por pausar durante un tiempo los experimentos con la IA más potente y avanzada —la llamada ‘generativa’ y que es capaz de crear textos o imágenes a partir de datos ya existentes— ante los riesgos que puede entrañar para la sociedad.

Posteriormente, investigadores de varias instituciones académicas y científicas, entre las que están las universidades de Cambridge, Harvard, Stanford, Shandong (China), la Politécnica de Valencia, el Imperial College London, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y varias empresas, entre ellas Google o la británica DeepMind, una de las mayores multinacionales del sector de la inteligencia artificial, afirman en la revista Science, que la Inteligencia Artificial no es la que genera sesgos, prejuicios o discriminaciones, pero sí que refleja los mismos, si las decisiones humanas llevadas a cabo para “entrenar” las respuestas del ChatGPT adolecen de ellos.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).