¿Cómo evitar recibir publicad no deseada?

¿Cómo evitar recibir publicad no deseada?

En anteriores artículos ya hemos hablado de la Lista Robinson como el mecanismo preventivo para evitar las comunicaciones comerciales no deseadas, tanto por medio de correo electrónico, llamadas y sms. En la cual, al inscribirte en su web, de forma gratuita, tus datos deberán de ser consultados de manera previa por quienes quieran realizar una campaña publicitaria para excluir a las personas inscritas. En caso de que, aun así, sigas recibiendo publicidad no deseada y, si no te consta haber facilitado tus datos personales ni haber prestado tu consentimiento, te contamos los pasos que la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, recomienda seguir para tratar de limitarla.

  • Utiliza los enlaces de rechazar suscripción o “unsubscribe”

Las comunicaciones electrónicas publicitarias ofrecen sistemas para que puedas rechazar el uso de tus datos con fines publicitarios, que incluyen medios como el envío de un correo electrónico a la dirección electrónica indicada, un SMS, un enlace o la opción de llamar a un número telefónico gratuito.

Esta suele ser la manera más sencilla de dejar de recibir las comunicaciones comerciales de esa empresa, entidad u organización. Utilízala antes de pasar al resto de acciones.

  • Retira tu consentimiento

Si diste tu consentimiento cuando contrataste o te inscribiste en un servicio para que tratasen tus datos con fines publicitarios, puedes revocarlo en cualquier momento utilizando el método que la empresa ponga a tu disposición. Si desconoces o no encuentras la manera de hacerlo, puedes consultar el apartado dedicado a la protección de datos de su página web.

  • Ejerce tu derecho de oposición

Puedes ejercer este derecho ante la entidad responsable del tratamiento para solicitar que te excluya de las campañas publicitarias que realice. Si lo haces, indica claramente en la solicitud que no deseas que traten tus datos con fines publicitarios e informa del canal por el que estás recibiendo la publicidad y los datos que no deseas que se traten. Por ejemplo, si recibes publicidad telefónica, puedes indicar tu número de teléfono para que no lo utilicen con fines comerciales.

  • Ejerce tu derecho de supresión

Si no quieres que una entidad que te envía publicidad tenga tus datos, puedes ejercer tu derecho de supresión para que los elimine. Si eres cliente de la entidad, te recomendamos que optes por ejercer el derecho de oposición o retires el consentimiento prestado para que no continúe tratando tus datos con fines publicitarios.

  • Contacta con el delegado de protección de datos

Gran parte de las discrepancias relacionadas con la protección de datos, también con la publicidad no deseada, se suelen resolver tras una comunicación o consulta al delegado de protección de datos de la organización, entidad o empresa que trata tus datos.

  • Reclama ante la Agencia

Si has realizado todo lo antes mencionado y el responsable del tratamiento no ha atendido a tus peticiones en los plazos estipulados o no has quedado satisfecho con su respuesta, puedes reclamar en la AEPD. Este trámite se puede realizar de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia, debiendo adjuntar toda la documentación relacionada con el caso. Aunque para el caso de que además, se solicite una indemnización por los posibles daños y perjuicios causados, se deberá acudir a la vía judicial a través de la correspondiente demanda.

Para más información contacte con nosotros, le informamos sin compromiso en el teléfono 988 609 224 y en [email protected]

Síganos en Facebook y vea nuestro blog de protección de datos, para mantenerse informado de todas las novedades.

Arias Avogados

Comparte este artículo en tus redes
Toll Free
1-885-245-45635
New York
1-455-245-45623
Toronto
1-657-544-45623
Resumen de privacidad

RESPONSABLE 

ARIAS AVOGADOS, S.C.

N.I.F.: J-42.739.680

Dirección: Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense.

Teléfono: 988 609 224

Correo Electrónico: [email protected]

FINALIDAD

ARIAS AVOGADOS, S.C. tratará los datos de sus clientes/usuarios con la finalidad de incorporarlos al sistema de tratamiento del que es responsable y llevar a cabo la prestación de los servicios propios de un despacho de abogados.

-No existirán decisiones automatizadas ni se elaborarán perfiles a partir del tratamiento de sus datos.

-Los datos proporcionados a ARIAS AVOGADOS, S.C. se conservarán durante el tiempo que dure la relación profesional.

Dichos datos permanecerán en el sistema de tratamiento del responsable. Una vez finalizada la relación profesional, los datos personales facilitados se destruirán en el plazo de 30 días desde la fecha de finalización, salvo que por imperativo legal se tenga la obligación de conservarlos.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento expreso del Cliente (art. 6.1 a) RGPD), y Ejecución contrato prestación de servicios (art. 6.1 a) RGPD).

DESTINATARIOS

El Cliente/Interesado/a consiente expresamente la cesión de sus datos cando sea necesario para la mejor prestación del servicio, siempre que únicamente se cedan los datos imprescindibles para tal fin. Se procederá a ceder datos del  Cliente a las entidades públicas o privadas necesarias (Gestoría e Informático), siempre y cuando sean adecuados y guarden relación con la finalidad que se persigue.

El consentimiento de cesión a terceros podrá ser revocado en cualquier momento con independencia de la prestación de servicios mediante comunicación al Responsable de Tratamiento, de acuerdo al apartado siguiente, DERECHOS.

-No se contemplan transferencias internacionales de los datos.

DERECHOS

El Cliente/Interesado/a tiene derecho a obtener el acceso a sus datos, a su rectificación o supresión, a la limitación de su tratamiento, o a oponerse al mismo, así como a la portabilidad de sus datos, solicitándolo mediante comunicación al Responsable de tratamiento, bien en el domicilio profesional en Rúa Concordia, nº1, Entlo A-B, 32003, Ourense,  en la dirección de correo electrónico: [email protected], y si no se obtiene respuesta, directamente ante la AEPD en www.aepd.es adjuntando, en ambos casos, fotocopia de documento identificativo (D.N.I., N.I.E., o Pasaporte).